Buenos Aires, 05/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos y acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 3% tras el rally post electoral
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/11 - 06:52 Iprofesional
Fotografia:
Por iProfesional
 Recomendar  Imprimir
Luego de varias jornadas de alzas, este martes los bonos soberanos en dólares y las acciones líderes registraron bajas generalizadas en la Bolsa local. El retroceso se da en un contexto de toma de ganancias por parte de los inversores, tras el fuerte repunte observado luego de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza obtuvo una victoria que impactó positivamente en el ánimo del mercado.
El índice S&P Merval retrocede 0,7% y se ubica en 3.080.856,80 puntos básicos medido en pesos, mientras que en su cotización en dólares desciende 0,2%, hasta los 2.035,93 puntos. Dentro del panel líder, las mayores bajas se concentran en las acciones de Aluar (-4,2%), Irsa (-3,5%) y BBVA (-3%).
En cuanto a los ADRs caen por encima de 3%, así los mayores descensos son Globant (-3,3%), Irsa (-2,6%) y Tenaris (-2,5%).
El ajuste llega luego de un período de subas que comenzó tras los comicios. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el lunes el mercado aún mantenía un sesgo positivo. "Tras una de las mejores semanas de su historia, el Merval comenzó el lunes con el pie derecho al avanzar 2,2% hasta los u$s2.047. De esta forma, se ubicó apenas 14,3% por debajo de su máximo histórico alcanzado en enero y a 4,2% del cierre de 2024", indicaron desde la firma. Además, recordaron que antes de las elecciones el índice acumulaba una caída de 38,1% en lo que va del año, por lo que la recuperación posterior fue significativa.
La toma de ganancias observada este martes se interpreta como una pausa en medio del rally poselectoral. Los analistas coinciden en que los inversores buscan consolidar parte de las utilidades obtenidas ante la reciente revalorización de los activos argentinos.
Bonos en dólares también operan con bajas
En el segmento de deuda, los bonos soberanos en dólares que cotizan en la plaza local también muestran pérdidas. Los principales descensos son para el Global 2046 (-1,3%) y el Bonar 2029 (-0,9%).
Estas variaciones se suman a una tendencia de moderación tras las fuertes subas de la semana previa, impulsadas por la expectativa de estabilidad política y económica luego del resultado electoral.
Los operadores consultados atribuyen el movimiento a un reacomodamiento técnico del mercado, donde los inversores internacionales evalúan el escenario fiscal y monetario a futuro, así como las próximas medidas del Ministerio de Economía.
Normalización de tasas e impacto en la liquidez
Paralelamente, el Gobierno continúa implementando medidas para normalizar el mercado en pesos. Según un reporte de Max Capital, "el Ejecutivo mantiene su estrategia de absorción de liquidez a tasas del 25% en el mercado overnight, con tasas de caución cercanas al 30%".
Las tasas de interés mostraron una tendencia a la baja después de las elecciones. En la última licitación, el Banco Central convalidó niveles más reducidos, lo que fue interpretado por los analistas como una señal de que el sistema financiero logró resolver sus necesidades de liquidez. "El stock de otros pasivos del BCRA asciende a $3,6 billones, lo que muestra que las tasas se ubican cerca del piso de la política monetaria", agregaron desde Max Capital.
Esta estrategia forma parte del objetivo oficial de estabilizar el mercado de pesos y recomponer la curva de rendimientos. La menor presión sobre las tasas también se relaciona con la expansión monetaria registrada en las últimas semanas, en particular tras la inyección de fondos generada por la última licitación del Tesoro.
Próxima licitación del Tesoro: bonos de mayor duración
El nuevo secretario de Finanzas, Alejandro Lew, enfrentará su primera licitación con una propuesta que busca extender los plazos de financiamiento. La estrategia contempla la colocación de bonos de mayor duración, en línea con la política de normalización del mercado de deuda en moneda local.
Desde PPI detallaron que "el título más corto que se ofrecerá en la próxima licitación tendrá una duración de 109 días, frente a los 28 días del instrumento más breve de la subasta anterior". Este cambio responde a la abundante liquidez en el sistema financiero, producto de la inyección de $4,5 billones que dejó la liquidación de la última operación del Tesoro.
Fuentes del mercado estiman que la curva de bonos en pesos tenderá a estabilizarse con tasas de corto plazo en torno al 30% y de largo plazo cercanas al 25%. Estas proyecciones se basan en una inflación esperada de 2,5% para octubre, equivalente a una tasa anualizada del 34%.
Expectativas del mercado tras el resultado electoral
El resultado de las elecciones legislativas generó un cambio en las expectativas del sector financiero. La mayoría de los analistas coincide en que el mercado reaccionó con optimismo ante la posibilidad de que se mantenga el rumbo de las reformas económicas planteadas por el oficialismo. Sin embargo, advierten que la sostenibilidad del rally dependerá de las señales fiscales y monetarias que emita el Gobierno en las próximas semanas.
El desempeño del Merval y de los bonos en dólares será observado de cerca por los inversores locales e internacionales, que buscan determinar si la tendencia de recuperación podrá sostenerse o si la toma de ganancias marcará un nuevo período de volatilidad.
En los próximos días, el foco estará puesto en la evolución de las tasas de interés, la política de absorción del Banco Central y la próxima licitación del Tesoro, factores que podrían definir el ritmo de los mercados financieros argentinos en el corto plazo.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-11-2025 EUR/USD se mantiene cerca de mínimos a pesar de los datos optimistas de servicios de la Eurozona
05-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de noviembre
04-11-2025 El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
04-11-2025 El EUR/USD podría tener suficiente impulso para probar 1.1490 – UOB Group
04-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 3 de noviembre
03-11-2025 Mercados: volaron las acciones y la Bolsa porteña alcanzó un récord de 3 millones de puntos
03-11-2025 El EUR/USD cae a mínimos de tres meses mientras la Fed alimenta el repunte del Dólar estadoun...
03-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de octubre
31-10-2025 Los ADRs frenaron el súper rally alcista, pero bonos extendieron ganancias y algunos ya rinde...
31-10-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1540 tras la decisión del BCE de mantener su postura sin ca...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET