Buenos Aires, 06/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país tocó mínimos en más de nueve meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/11 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los bonos soberanos en dólares subieron por segunda jornada consecutiva, por lo cual el riesgo país tocó mínimos de nueve meses. Mientras tanto, las acciones operaron con una mayor disparidad.
En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura operaron en alza este miércoles. Se destacaron las ganancias de los instrumentos más largos; el GD41 y el AL41 avanzaron 1,6%.
De este modo, el riesgo país retrocedió -5,9% (-39 unidades) hasta los 621 puntos básicos. Se trató del nivel más bajo desde el 31 de enero.
"Se comenzó a notar mayor demanda de Bonares (legislación local) por sobre los Globales (legislación extranjera), ya que la diferencia de legislación en un escenario bullish, no tiene mucho justificación y claramente el sentimiento actual del mercado, es muy bullish", subrayaron desde IEB.
El Tesoro consiguió financiamiento neto y bajó tasas
En la primera licitación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas, cuyos resultados se conocieron luego del cierre de los mercados, el Tesoro colocó deuda por el 111% de los vencimientos que tenía en la semana. Además, hubo una baja de tasas respecto de la licitación anterior, aunque los retornos superaron a los del
"El objetivo no solo es rollear los vencimientos inmediatos, sino también descomprimir las obligaciones de los próximos meses, en un contexto de reordenamiento financiero. A diferencia de licitaciones previas, esta vez el título de menor plazo tendrá 109 días hasta su vencimiento, mientras que en la última operación el instrumento más corto ofrecido vencía en apenas 28 días. Esta estrategia marca una señal de búsqueda de mayor previsibilidad y de reconstrucción de la curva de rendimientos en pesos bajo la nueva gestión", había asegurado Max Capital antes de los resultados.
Por su parte, desde IEB habían remarcado que, a diferencia de las colocaciones previas, el Tesoro iba a buscar rollear la mayor parte de su deuda en moneda local "porque no parece haber un problema de liquidez". Señalaron que "el sistema está funcionando con los pesos que tiene y que la decisión de bajar las tasas de los pases pasivos a un día también implica una señal para que el mercado compre títulos del Tesoro si busca mayores rendimientos.
S&P Merval y ADRs
En cuanto a la renta variable, el índice S&P Merval medido en dólares subió 0,1%, mientras que en pesos arrojó un retroceso del 1,1%. Los ADRs arrojaron una mayor disparidad en las cotizaciones; entre las pérdidas resaltó la de Central Puerto (-2,2%), mientras que las ganancias fueron lideradas por Loma Negra ( 6,1%).
Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, señaló a Ámbito que "el Merval muestra muchísima fortaleza". "Empieza la temporada de balances y eso puede generar alguna corrección si los resultados mirando hacia atrás no fueron tan buenos, especialmente en bancos o petroleras", agregó.
Por otro lado, el especialista entiende que "las tasas de interés bajaron como se esperaba" y que "hoy son mucho más lógicas", ya que "los bonos rinden inflación más 10% o las tasas fijas rondan el 30% en toda la curva".
“El único problema es que las tasas bajaron, pero el dólar no logra asentarse dentro de las bandas", resaltó el especialista. "Lo interesante es que cuando llega a ese techo aparece oferta genuina del mercado, sin necesidad de intervención del BCRA", concluyó en referencia a la renovada confianza del mercado tras los comicios.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-11-2025 La Bolsa argentina sube un 46% desde la victoria del partido de Milei en las elecciones legis...
07-11-2025 El EUR/USD amplía el rebote mientras el Dólar estadounidense retrocede desde un máximo de cin...
07-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de noviembre
06-11-2025 El dólar sin red: la jugada secreta entre el BCRA y el Tesoro de EE.UU. que reconfigura todo ...
06-11-2025 El S&P Merval cae debajo de los 2.000 puntos y las acciones argentinas pierden hasta 7,5% en ...
05-11-2025 Bonos y acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 3% tras el rally post electoral
05-11-2025 EUR/USD se mantiene cerca de mínimos a pesar de los datos optimistas de servicios de la Eurozona
05-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 4 de noviembre
04-11-2025 El dólar alcanzó otra vez los $1500 y las acciones subieron hasta 11%
04-11-2025 El EUR/USD podría tener suficiente impulso para probar 1.1490 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET