Buenos Aires, 14/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD se consolida cerca de máximos de tres semanas en mercados de aversión al riesgo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/11 - 09:42 FxStreet
Fotografia:
Por Guillermo Alcalá
 Recomendar  Imprimir
  • El Euro retrocedió desde los máximos de 1.1655 frente al Dólar estadounidense, pero se mantiene estable por encima de 1.1600,
  • Los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed no han logrado apoyar al Dólar.
  • Se espera que los datos del PIB de la Eurozona confirmen que la economía creció a un ritmo del 0.2% en el tercer trimestre.
El EUR/USD se mantiene prácticamente plano en el gráfico diario, cotizando a 1.1630, a corta distancia de los máximos de tres semanas de 1.1655 alcanzados el jueves, y en camino de cerrar la semana casi un 0.6% más alto. El Producto Interno Bruto de la Eurozona ha confirmado las expectativas preliminares, y la Balanza Comercial se amplió, pero el sentimiento negativo del mercado ha mantenido al Euro (EUR) a la defensiva durante la mayor parte de la sesión europea.
El PIB de la Eurozona reveló que la economía de la región creció a un ritmo del 0.2% en los tres meses hasta septiembre, mientras que el crecimiento interanual se ha revisado al 1.4% desde la lectura previamente estimada del 1.3%. Además, el superávit comercial de septiembre se amplió a 19.4 mil millones de euros, desde los 1.9 mil millones revisados al alza en agosto.
El Dólar se ha mantenido en la parte trasera durante la mayor parte de la semana, a pesar de los comentarios de línea dura de los responsables de la Reserva Federal (Fed). El jueves, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Mussalem, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, estaban más preocupados por los riesgos de inflación que por el impulso del mercado laboral, mientras que el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, entregó un mensaje más neutral.
Qué mueve el mercado hoy: El Euro se mantiene elevado por la debilidad del Dólar estadounidense
  • El Euro ha estado cotizando al alza esta semana, apoyado por la debilidad del Dólar estadounidense en lugar de por datos positivos de la Eurozona. Los inversores se mantienen cautelosos al colocar grandes posiciones largas en Dólar estadounidense en medio del apagón de datos económicos, y hasta ahora, no se han visto afectados por los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed. La publicación de un retraso de cifras atrasadas la próxima semana aclarará la situación de la economía estadounidense y se espera que establezca la dirección del Dólar estadounidense.
  • El jueves, Hammack de la Fed dijo que la política monetaria es actualmente apenas restrictiva, y que las tasas de interés deben estar en niveles que ayuden a reducir la inflación, sugiriendo que estará en contra de un recorte de tasas en diciembre.
  • El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Mussalem, mostró una opinión similar, señalando la inflación como la principal preocupación del banco central y afirmando que la Fed tiene "poco margen para flexibilizar sin volverse excesivamente acomodaticia".
  • También el jueves, Kashkari de la Fed señaló una economía estadounidense resiliente en una entrevista en Bloomberg y pidió cautela con un mayor alivio monetario. Respecto a la reunión de diciembre, Kashkari dijo que aún está indeciso, pero que no tiene una fuerte inclinación hacia un recorte de tasas de interés.
  • En Europa, un miembro del consejo del BCE y gobernador del Banco de Letonia afirmó que el impacto de los aranceles estadounidenses no ha sido tan malo como se pensaba inicialmente y que las tasas de interés permanecerán sin cambios a menos que el contexto cambie significativamente.
Análisis Técnico: Prueba de soporte en la línea de tendencia inversa, cerca de 1.1610
El EUR/USD rompió la parte superior de un canal descendente desde los máximos de principios de octubre y está consolidando ganancias el viernes. Los indicadores técnicos son positivos, pero el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas se está acercando a condiciones de sobrecompra tras un rally continuo durante los últimos ocho días. El Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) en el mismo marco de tiempo parece probable que cruce por debajo de la línea de señal. En general, las señales sugieren que podría haber algo de consolidación por delante.
Los alcistas deben permanecer por encima de la parte superior del canal, actualmente alrededor de 1.1610, para confirmar un cambio de tendencia y mantener en foco los máximos del 28 y 29 de octubre, cerca de 1.1670. Más arriba, el objetivo es el máximo del 17 de octubre, cerca de 1.1730. Una corrección por debajo de la línea de tendencia mencionada, en 1.1610, por otro lado, es probable que busque soporte en el mínimo del 12 de noviembre, en las cercanías de 1.1575, antes de la zona de 1.1530-1.1540 (cerca de los mínimos del 7 y 10 de noviembre).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-11-2025 El S&P Merval en dólares anotó su mayor caída en un mes y el riesgo país se consolidó arriba ...
14-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 13 de noviembre
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
12-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
11-11-2025 Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 6...
11-11-2025 El EUR/USD sube dentro del rango ante un leve apetito por el riesgo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET