Buenos Aires, 14/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares anotó su mayor caída en un mes y el riesgo país se consolidó arriba de los 600 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/11 - 09:47 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval en dólares se derrumbó 4% este jueves, en medio de una jornada negativa en Wall Street. Pese a esto, el mercado mantiene cierto sesgo positivo y vuelca su atención a los próximos desafíos de la gestión de Javier Milei: la baja del riesgo país, la compra de dólares del Tesoro y la aprobación del Presupuesto 2026 a fines de este año.
El S&P Merval cayó 3,4% a 2.883.332,85 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hace 4.1% a 1.938,51 puntos. Las acciones con mayores caídas fueron Aluar (-8,2%), Grupo Supervielle (-6,5%) y Ternium (-6,2%).
En ese contexto, los bonos en dólares cayeron de manera generalizada hasta 1,4%, encabezados por el Bonar 2029 y 2030, seguidos por el Bonar 2038 (-1,2%), el Global 2030 (-1%) y el Global 2041 (-1%).
En ese marco, el riesgo país medido por el J.P Morgan subió 14 unidades y cerró en torno a los 619 puntos básicos.
"El claro triunfo oficialista despejó muchas de las dudas acerca de su gobernabilidad futura y dejo un escenario mucho más optimista de cara a futuro", dijo Capital Markets Argentina. "De todas formas, las próximas medidas a anunciar por el ‌Gobierno, así como su capacidad de negociar las nuevas reformas con el Congreso serán claves para poder mantener al mercado en este supuesto positivo", añadió.
Esta semana, el ministro de Economía Luis Caputo dijo a inversores en Nueva York que el país planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas de divisas, incluso mientras el peso cotiza dentro de su banda de fluctuación.
"El sostenido ritmo ‍de compresión del riesgo país, viene generando positivas expectativas respecto a un regreso a los mercados internacionales de deuda, un hito que sería crucial en términos de necesidades financieras", dijo el economista Gustavo Ber.
En otro orden, los bonos CER cerraron con mayoría de subas tras el dato de inflación que marcó un 2,3%. En ese sentido, los títulos escalaron hasta 1,2% liderados por el PARP. En contraste, el DICP perdió 1,8%.
ADRs y Wall Street
En Nueva York, las acciones cerraron con bajas generalizadas: Edenor (-6,2%); Grupo Supervielle (-4,6%); Telecom (-4%). Por su parte, los principales índices de Wall Street se hundieron: el Nasdaq perdió 2,3%, seguido por el S&P 500 (-1,7%) y el Dow Jones (-1,7%). A su vez, el Russell 2000 cedió 2,8%.
En cuanto a los principales factores de las caídas, destacan que entre los inversores crecen las dudas de que la Reserva Federal (Fed) finalmente recorte las tasas en diciembre, al tiempo que hay incertidumbre por los datos oficiales de empleo e inflación, que fueron demorados por la histórica parálisis gubernamental de 43 días.
Por su parte, el gestor de fondos de cobertura, Michael Burry, conocido por anticipar la crisis de hipotecas subprime en EEUU, dio de baja su fondo Scion Asset Management, desatando una catarata de especulaciones en Wall Street.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-11-2025 EUR/USD se consolida cerca de máximos de tres semanas en mercados de aversión al riesgo
14-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 13 de noviembre
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
12-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
11-11-2025 Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 6...
11-11-2025 El EUR/USD sube dentro del rango ante un leve apetito por el riesgo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET