Buenos Aires, 17/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El EUR/USD retrocede con todas las miradas puestas en los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/11 - 06:46 FxStreet
Fotografia:
Por Guillermo Alcalá
 Recomendar  Imprimir
  • El Euro extiende pérdidas y prueba niveles por debajo de 1.1600 en medio de mercados cautelosos.
  • Los inversores reducen las esperanzas de flexibilización de la Fed, a la espera de la publicación de datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.
  • Nuevas fricciones entre China y Japón han aplastado el apetito por el riesgo durante la sesión asiática.
El EUR/USD abrió la semana con un tono suave y regresa a la zona de 1.1600 en el momento de escribir, extendiendo la reversión del viernes desde los máximos de sesión por encima de 1.1650. Los mercados siguen siendo moderadamente adversos al riesgo el lunes, a la espera de un retraso de datos económicos de EE.UU., lo que está sustentando el apoyo para el Dólar estadounidense como refugio seguro.
Más temprano en el día, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis De Guindos, mostró confianza en que la inflación de la Eurozona convergerá hacia el objetivo del banco para la estabilidad de precios, pero advirtió sobre aranceles y deuda soberana, y mostró preocupaciones sobre los riesgos de un cambio abrupto de sentimiento. Estos comentarios no lograron aliviar la presión sobre el Euro.
En EE.UU., el presidente Donald Trump retrocedió en los aranceles sobre más de 200 productos, incluidos café, plátanos y jugo de naranja, reconociendo el impacto de los mayores costos de importación en la inflación y tras una serie de victorias demócratas en elecciones locales. La reacción del mercado a la noticia, sin embargo, fue marginal.
Más tarde en el día, la Comisión Europea publicará las previsiones de crecimiento económico de la Eurozona, que podrían proporcionar alguna guía fundamental para el Euro, antes del Índice de Manufactura Empire State de Nueva York de EE.UU. y los discursos de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) como el vicepresidente Philip Jefferson, el presidente de la Fed de Nueva York John Williams, el presidente de la Fed de Minneapolis Neel Kashkari y el gobernador Christopher Waller.
Qué mueve el mercado hoy: Un estado moderado de aversión al riesgo impulsa al Dólar estadounidense
  • El Euro se deprecia por segundo día consecutivo, ya que los inversores siguen cautelosos al asumir riesgos y esperan la publicación de datos económicos de EE.UU. para evaluar mejor el impulso de la economía y el calendario de flexibilización monetaria de la Fed.
  • Los funcionarios de la Fed destacaron la presión al alza sobre la inflación la semana pasada, minimizando las preocupaciones sobre un deterioro agudo del mercado laboral. Esto ha llevado a los operadores a retrasar las expectativas de un recorte de tasas en diciembre a un 43% en este momento, desde el 60% de la semana pasada y más del 90% hace un mes, según datos de la herramienta FedWatch del CME Group.
  • En Asia, los comentarios de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, advirtiendo que un ataque chino a Taiwán desencadenaría una respuesta militar, han abierto una nueva área de fricción en la región y han golpeado el apetito por el riesgo, ya que China ha pedido a sus ciudadanos que eviten viajar a Japón.
  • El Índice de Precios al Consumidor de Italia confirmó las estimaciones preliminares más temprano el lunes, con una inflación mensual contrayéndose un 0.3% en octubre, desde -0.2% en septiembre, y creciendo a un ritmo del 1.2% respecto al mismo mes del año pasado, bajando del 1.6% en septiembre.
  • El Índice de Manufactura Empire State de Nueva York, que se publicará más tarde durante la sesión americana, se espera que muestre que las condiciones empresariales en el sector se deterioraron algo durante el último mes, con el índice retrocediendo a 6.1 en noviembre desde la lectura de 10.7 vista el mes anterior.
Análisis Técnico: El EUR/USD no logró romper el canal bajista
El EUR/USD no logró confirmar por encima de la parte superior del canal descendente desde los máximos de principios de octubre la semana pasada y está retrocediendo. Los bajistas se mantienen contenidos por encima del nivel de 1.1600 hasta ahora, pero los indicadores técnicos muestran un debilitamiento del impulso.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas está probando el nivel clave de 50, y el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) en el mismo marco de tiempo ha cruzado por debajo de la línea de señal, lo que sugiere la posibilidad de una corrección más profunda.
Los mínimos de sesión están en el área de 1.1595-1.1600, lo que cierra el camino hacia los mínimos del 7, 10 y 11 de noviembre en el área de 1.1535-1.1545, antes de los mínimos del 5 de noviembre, cerca de 1.1470. Al alza, la resistencia de la línea de tendencia está en el área de 1.1640, y los máximos del 28 y 29 de octubre están alrededor de 1.1670. Los alcistas necesitarían romper por encima de estos niveles para confirmar un cambio de tendencia y apuntar al máximo del 17 de octubre, cerca de 1.1730.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-11-2025 Acciones de empresas vinculadas al agro se disparan hasta 27%, tras el acuerdo entre Argentin...
17-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 14 de noviembre
14-11-2025 El S&P Merval en dólares anotó su mayor caída en un mes y el riesgo país se consolidó arriba ...
14-11-2025 EUR/USD se consolida cerca de máximos de tres semanas en mercados de aversión al riesgo
14-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 13 de noviembre
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET