Las acciones locales cerraron con mayoría de retrocesos, encabezadas por Grupo Supervielle (-5,5%); Edenor (-5,1%); Banco Macro (-4,6%). A contramano, Transportadora de Gas del Sur trepó 4% y Transener ganío 2,1%.
El viernes, el panel líder de la bolsa porteña había trepado 3,8% tras confirmarse la firma del marco para avanzar en un acuerdo comercial con EEUU. Según fuentes del mercado, el índice encontró un respiro en la zona de los 2.000 puntos después del fuerte rally poselectoral.
Por su parte, en Nueva York, los ADRs cayeron hasta 5% de la mano de Edenor, seguido por Grupo Supervielle (-4,2%), y Banco Macro (-3,2%). En contraste, IRSA subió 1,8% y Cresud lo hizo 1,1%.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos Globales, emitidos bajo jurisdicción extranjera, cerraron con bajas generalizadas de hasta el 0,3%, de la mano de Global 2046. En cambio, los Bonares, que se rigen por la legislación argentina, cotizaron con disparidad.
El riesgo país, que mide J.P. Morgan, subió 4 unidades y cerró a 616 puntos básicos.
Desde Aldazabal destacaron que la victoria del Gobierno en las elecciones de octubre vino acompañada de una mejora de las expectativas, que impulsaron la posibilidad de recuperar el acceso al mercado internacional de deuda en el corto plazo y sus implicancias para las curvas soberanas en dólares.
En ese sentido, el director de Asset Management de Criteria, Nicolás Max, sostuvo a Ámbito que "es discutible" el nivel de riesgo país que necesita el Gobierno para salir al mercado, pero que de consolidarse en una marca cercana a los 400 pb, parecería un escenario seguro. "En 500 pb deberías salir al mercado con algún 'sweetener' (incentivo extra) para canjear vencimientos de corto plazo", agregó.