Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación sigue en un nivel elevado, pero se moderaron las “subas preventivas” de las empresas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/11 - 06:59 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - Falta poco más de una semana para el cambio de Gobierno y la inflación se mantiene en niveles altos, impulsada por subas en combustibles, alimentos —especialmente las carnes— medicina prepaga y medicamentos. Sin embargo, no se aceleró más de lo esperado durante los últimos días. Algunas empresas ya realizaron “aumentos preventivos”, luego de que se conociera la intención del futuro equipo económico de implementar un acuerdo que congele precios y salarios. Y aunque estos últimos días estuvieron más contenidos, no descartan que puedan repetirse antes el 10 de diciembre.

Con todo, las proyecciones de las consultoras se mantiene en una inflación de 4% para noviembre y 4,5% para diciembre. Y aseguran que la “tranquilidad” del dólar es lo que está conteniendo mayores aumentos en los precios.

“En la medición que realizamos de la la semana del 18 al 24 no hubo una aceleración. Los precios vienen subiendo lentamente, empujados estos días por la incidencia de combustibles. Para noviembre bajamos la proyección de inflación a 4%. Hubo aumentos preventivos más a principio de mes, y ahora se tranquilizó a pesar que la mayor parte de los empresarios piensa que es posible que haya un congelamiento de precios”, explicó Victoria Giarrizzo, economista y directora ejecutiva de la Consultora Elypsis.

Según la especialista, lo que está manteniendo contenida a la inflación es el dólar, que está que quieto, y también los pocos movimientos que hubo en los últimos días en el dólar informal. “Para el empresario, la calma financiera y cambiaria ya es una señal de tranquilidad y quita esa desesperación por salir a subir los precios para cubrirse”, agregó.

También incide la caída en las ventas que hace que muchos aumentos estén reprimidos por el momento y no se hayan terminado de trasladar. “Cuando empezó este movimiento de subas preventivas se iba a desatar pero quedó contenido. Hay cierta confianza en lo que pueda anunciar y lo que pueda ser ser el programa de Alberto Fernández. Hay muchos rumores dando vueltas sobre una inyección de dinero y el empresario está un poco expectante de eso”, señaló Giarrizzo.

Desde el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres & Asociados destacaron que sus últimas mediciones no mostraron datos sobre una aceleración significativa de los precios, pero la inflación se mantiene en niveles elevados. El nivel general de precios que releva la consultora oscila en torno del 1% semanal.

 “Esta tendencia se ve más clara en el rubro de alimentos y bebidas, que no mostraron una desaceleración marcada en relación a agosto y septiembre. Si bien hay algunos alimentos que mostraron un incremento importante en lo que va de noviembre por cuestiones estacionales, como frutas y verduras, lo más llamativo de noviembre es que los precios de las carnes se aceleraron en relación a octubre”, indicó Santiago Taboada, economista de la consultora.

La suba en los alimentos

La dinámica de alimentos y bebidas podría estar explicada por dos motivos: algún traspaso demorado a precios de la suba del tipo de cambio, como ocurrió a principios de este año, y otros “aumentos precautorios” ante la expectativa de un acuerdo de precios y salarios, del que no se conocen demasiadas precisiones.

“En un contexto de mucha incertidumbre en cuanto al anuncio equipo económico del próximo Gobierno y su respectivo programa, es probable que en las dos semanas que restan para la anuncio del nuevo gabinete veamos más aumentos precautorios en productos alimenticios especialmente. Otro rubro que viene mostrando subas considerables en lo que va del mes es salud, no solo por el aumento de las prepagas sino por aumentos encima del nivel general que vienen mostrando los medicamentos. A pesar de que los medicamentos arrojaron un incremento del 6% promedio desde agosto, no vemos que hayan moderado su dinámica”, agregó el especialista.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET