Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central prohíbe a los bancos tomar dividendos hasta junio y les libera $350.000 millones para que otorguen créditos blandos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/03 - 07:47 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Tal como adelantó Infobae, el Banco Central liberó encajes para destinarlos a préstamos a tasas moderadas para pymes. También decidió poner nuevos topes a la posición de Letras de Liquidez (Leliq) de los bancos. De esa manera, liberó unos $350.000 millones para que sean utilizados en créditos blandos a empresas y familias, ante las restricciones en el comercio y la producción por las medidas para detener la expansión del coronavirus.

Asimismo, para forzar a las entidades a colocar sus excedentes, suspendió hasta el próximo 30 de junio la posibilidad de que distribuyan utilidades. la medida se tomó “para sostener la capacidad prestable” del sistema, según explicó el BCRA en un comunicado.

También habilitó a que, hasta septiembre de 2020, se añadan 60 días de plazo para cada categoría de deudor.

"Estas medidas apuntan a que el sistema financiero pueda dar más apoyo tanto a empresas como a particulares y a que no se resienta la cadena de pagos en los próximos meses", informó la autoridad monetaria.

Según lo dispuesto por el Central, a partir de los próximos días los bancos ofrecerán créditos para financiar capital de trabajo de pequeñas y medianas empresas, con una tasa fija máxima del 24% anual.

Los créditos aplicarán para actividades consideradas prioritarias como producción de alimentos, insumos médicos, higiene personal y tecnología, aunque también habrá líneas para capital de trabajo.

Asimismo, para aumentar su capacidad prestable, el Banco Central estableció que “las entidades deberán desprenderse de una parte de su posición en Leliq (Letras de Liquidez)” y que también “reducirá el monto de sus encajes, incrementándose aún más la disponibilidad de recursos para financiamiento”.

“La medida en su conjunto, sumando la baja de tenencia de Leliq en poder de las entidades y la liberación de encajes, genera un volumen de crédito para apoyo a este sector de más del 50% del financiamiento bancario actual”, informó la entidad que preside Miguel Pesce.

Adicionalmente, la autoridad monetaria incrementó la liberación de encajes para financiar el programa Ahora 12 y se dispuso la flexibilización, de manera provisoria, de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios.

"El sistema de clasificación vigente tiene en cuenta, entre otras variables, la cantidad de días de mora de cada deudor. Desde hoy y hasta septiembre de 2020, a la clasificación de cada deudor se le añadirán 60 días de plazo para cada categoría, permitiendo contemplar las dificultades ocasionadas por la crisis en diversas ramas de la actividad económica", sostuvo el Central.

Cabe recordar que los lineamientos centrales de la nueva política de créditos habían sido adelantados por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien dijo este martes en conferencia de prensa que el objetivo es evitar el colapso de la cadena de producción y una caída en el empleo.

“La idea es que las empresas puedan, a partir de esta regulación, financiar con los bancos tanto el capital de trabajo que necesitan para producir más como para sostener situaciones más complejas”, dijo el ministro.

"Hay muchas actividades que sufren en este contexto de reducciones a la movilidad y cuarentena", admitió Kulfas durante la conferencia, pero dijo que el Gobierno espera que "este parate sea lo más acotado en el tiempo".

No hay que perder de vista que durante los últimos días, bancos centrales de todo el mundo dispusieron rebajas de sus tasas de interés, algunos hasta el 0%, y la compra de títulos públicos y privados para evitar que el derrumbe de la actividad obligue al cierre masivo de empresas y afecte a las deudas soberanas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET