Buenos Aires, 19/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para los importadores, la flexibilización del BCRA es un avance, pero no es suficiente
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/07 - 08:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 10 - Por Andrés Randazzo - Después de distintos pedidos y reuniones con sectores empresarios, el Banco Central resolvió que las compañías importadoras puedan acceder al mercado mayorista de cambios por hasta u$s1 millón para cancelar tanto deudas comerciales como Cartas de Crédito libradas por bancos internacionales. La decisión, adoptada luego la reunión de directorio realizada el miércoles, significa una ampliación del acceso al Mercado Único y Libre de Cambios que regía para los pagos anticipados de importaciones.

La resolución de la autoridad monetaria está orientada a descomprimir la cadena de pagos y es por eso que desde el sector empresario destacaron la medida, aunque también advirtieron que “no es suficiente”. “Supuestamente se va mejorando la situación. Aunque siguen quedando en el camino cosas que son muy importantes para el comercio exterior. El Banco Central sigue sin resolver y sin dar marcha atrás con la comunicación A6844, que viene de la época de Guido Sandleris, que es el plazo de los noventa días de tránsito: cuando el importador va al banco a pedir los dólares, el banco te los da, pero tenés noventa días para ingresar la contrapartida en el producto que se importó. Lo que, en la práctica resulta casi imposible”, aseguró a Ámbito Rubén García, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), quien remarcó: “Es un avance, pero no es suficiente. Porque si quiero importar un bien de capital, tengo hasta u$s1 millón. No dan más chances. Y por ahí, no dan más chances porque no las tienen, aunque eso no es culpa del importador”.

García remarcó que más del 80% de lo que se importa, “va a la industria y a la producción”. “Parar la importación es parar las fábricas, porque si una fábrica no tiene insumos no puede trabajar”, remarcó el titular de CIRA y, al referirse a posibles futuras reuniones con la autoridad monetaria, sostuvo: “Por el momento, no le encuentro mucho sentido. El problema es que el Central te da lo que puede. Este es el punto real”. Otra complicación a la que hizo mención García es que “la Secretaria de Comercio no está liberando licencias de importación”. “No solamente no libera las que hay que pagar, sino que tampoco las que están pagas y están en el puerto generando gastos”, remarcó.

Flexibilización

Según aseguró el Banco Central, la modificación a la normativa fue una respuesta a los pedidos de distintas cámaras empresarias. “Se fueron identificando dificultades que encuentran las empresas en la normativa cambiaria referida al pago de importaciones”, aseguró la entidad conducida por Miguel Pesce en un comunicado. Y agregó: “Con ese diagnóstico el BCRA, dentro del marco restringido del mercado de cambios, resolvió los problemas planteados que no deterioran el contexto general”.

A fines de junio, el Central había dispuesto que las empresas puedan acceder a la compra de dólares en el mercado oficial de cambios para pagar importaciones a partir del momento del despacho del embarque en el puerto de origen.

Las medidas de flexibilización de acceso al MULC fueron en respuesta a los requisitos implementados para la adquisición de dólares a través de la circular A 7030 que, según manifestaron distintos sectores, dificultaban la importación de bienes indispensables para la actividad productiva. La circular A 7030 -emitida el 28 de mayo- prohíbe la compra de dólar mayorista a empresas que tengan dólares en efectivo o depositados en el exterior, así como a las que hayan realizado operaciones de compra venta de dólares a través del mercado bursátil (contado con liquidación y dólar MEP) en los últimos 90 días.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET