Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alberto Fernández dijo a los empresarios que podría flexibilizarse el cepo cambiario luego del acuerdo por la deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/07 - 08:11 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Viernes 10 - Por Pablo Wende - En una jornada cargada de gestos, Alberto Fernández buscó llevar tranquilidad sobre el futuro de la agenda económica de la Argentina. Además de afirmar que “está cerca” el cierre para renegociar la deuda fue un poco más allá: “También conseguiremos acordar con BlackRock”. El presidente mencionó explícitamente al principal fondo de inversión, que decidió no avalar la nueva propuesta presentada por la Argentina, con claras mejoras respecto a la original que fracasó rotundamente el 8 de mayo.

Anteayer los dos principales consorcios de bonistas que negocian con la Argentina, “Ad Hoc” y “Exchange Bondholders”, aseguraron que la oferta argentina “va en la dirección correcta”, pero que no podían aceptarla. y volvieron a criticar la falta de negociación por parte del Gobierno. El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya había adelantado que esperaba una respuesta negativa de estos grupos, ya que en las conversaciones previas no habían logrado ponerse de acuerdo.

Además, tal como relató ayer Infobae, el Presidente se mostró confiado en empezar a relajar el cepo cambiario una vez que se arregle el tema de la deuda. “No estoy a favor de las restricciones cambiarias, es una de las herencias que nos dejó el Gobierno anterior, igual que el default”El Gobierno viene sugiriendo que el cepo se irá aflojando en forma gradual como uno de los requisitos para recibir inversiones y volver a crecer. Pero ese paso está supeditado a que se cierre el capítulo de la deuda y la Argentina salga de la zona de cesación de pagos.

Ayer los bonos argentinos aflojaron fuerte en los mercados internacionales. Sufrieron caídas de entre 2% y 3%, como impacto por la negativa de los consorcios de bonistas que se manifestaron en contra de la propuesta argentina. Claro que habían subido fuerte en el arranque de la semana al divulgarse una oferta más “amigable” por parte del ministro Guzmán.

Los grandes acreedores hicieron saber, por otra parte, que buscan un acuerdo similar al que alcanzaron esta semana con Ecuador, que definió un canje a un valor de USD 60 por cada lámina de 100 y además evitó entrar en default. La Argentina, en cambio, ofreció nuevos títulos valuados en alrededor de USD 53, tomando un rendimiento futuro para la deuda argentina del 10% anual en dólares (actualmente se ubica en alrededor del 13%).

La “puesta en escena” que eligió el Presidente para su discurso del 9 de julio estuvo por otra parte cargado de mensajes. No sólo apareció rodeado de empresarios, sino que además a su lado estaban Carolina Castro (única representante femenina, en este caso como directiva de la UIA) y el titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pellegrina. Haber puesto al lado al representante del campo en medio de la disputa por el futuro de Vicentín y horas antes del “banderazo” fue indudablemente una señal que intentó dar Alberto Fernández para calmar ciertos ánimos, más allá de que lo haya logrado o no.

Además de Pelegrina y Castro, participaron del encuentro en la Quinta de Olivos el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos AiresAdelmo Gabbi; el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Eduardo Eurnekian; el titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Néstor Szczech.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET