Buenos Aires, 04/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Definen si habrá nueva prórroga para el canje
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/08 - 08:32 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Horas antes de que el Gobierno informe si extiende la negociación con los acreedores para reestructurar US$65.000 millones de deuda externa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que está evaluando “todas las opciones” respecto de la posibilidad de postergar el plazo que vence el próximo martes, aunque volvió a aclarar que la oferta económica actualmente sobre la mesa es la definitiva.

“Estamos evaluando todas las opciones. Habíamos manifestado que estaba la idea de un período de suscripción más largo, que es simplemente una cuestión técnica. Ahora, la realidad es que no hay más en términos de lo que el país puede pagar año por año. Hemos hecho el máximo esfuerzo posible y una oferta que es definitiva sobre la base de ese esfuerzo”, dijo el titular del Palacio de Hacienda en un reportaje con el diario Página 12.

Las opciones podrían ser que el Gobierno decida prorrogar el plazo para que los bonistas puedan aceptar o rechazar la oferta de canje oficial –aunque no está confirmado, en el equipo económico calculan que la fecha sería el 28 de este mes– o que se mantenga la fecha de este martes y Martín Guzmán comience a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) algún tipo de apoyo crediticio para volver a negociar con los bonistas en unos meses.

Al ser consultado sobre la diferencia económica que existe entre la propuesta argentina y la de los acreedores –estimada en alrededor de US$3 por cada US$100 de deuda–, Guzmán sostuvo: “Haber llegado a ese punto es por el esfuerzo grande que hizo la Argentina. Y hay que entender qué quieren decir esos tres dólares. Estamos hablando de miles de millones de dólares en una situación de fragilidad y restricciones muy fuertes”.

Guzmán sostuvo que, en términos económicos, “no vamos a ofrecer más” y que “si no hay acuerdo sobre esta propuesta el camino es otro”. “En ese caso, lo que haríamos es retomar el programa con el Fondo Monetario Internacional, pero en las condiciones que necesitamos tener”.

“La Argentina no tiene la capacidad de pagarle al FMI en los tiempos previstos en el anterior programa. Obviamente, lo que eso implicaría es que tome más tiempo la reestructuración, pero también daría lugar a una reestructuración más profunda”, agregó.

Este nuevo esquema, según el ministro, representará que, de no mediar un acuerdo con los acreedores, “la Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados”.

Más allá de esta postura oficial, cerca de los grupos que negocian con la Argentina dijeron a la nacion que no ven viable que el país negocie lo que se llama un acuerdo standstill porque “ellos pedirían la aceleración de todos los bonos en default” o, lo que es lo mismo, iniciarían juicios y así se aceleraría el default con todos los bonistas.

Sin embargo, sí existiría la posibilidad de acercar posiciones en lo legal. La agencia Reuters informó ayer que un grupo de acreedores se contactó con el Instituto de Finanzas Internacionales y otros entes mundiales para obtener ayuda a fin de modificar las cláusulas legales de bonos soberanos. Los tenedores de bonos, incluidos los fondos Blackrock, Ashmore y Fidelity, también se contactaron de manera extraoficial con el FMI, el Tesoro de Estados Unidos y la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), según le dijo una fuente a esa agencia de noticias.

Aunque estas organizaciones no tienen control sobre cómo se constituyen los contratos de bonos, los acreedores esperan que su apoyo ayude a persuadir a Guzmán para que acepte los cambios.

Los bonistas estiman que quedan muy desfavorecidos con las cláusulas de acción colectiva (CAC) de 2014, porque el país deudor puede ir haciendo canjes parciales reasignando las series a reestructurar. Por lo tanto, pedían que los nuevos bonos se liciten con las viejas CAC, pero eso sería volver atrás en las reglas de reestructuraciones soberanas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET