Buenos Aires, 14/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: afirman que hoy o el lunes se podrá comprar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/09 - 08:00 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Terrile - El Banco Central trabaja contra reloj para que la compraventa de divisas por home banking se reactive. Voceros del ente monetario, que preside Miguel Ángel Pesce, confirmaron a la nacion que se está avanzando en “compatibilizar las bases” de datos para disponer pronto de la información de beneficiarios de planes sociales, hoy excluidos del mercado oficial. Consideran que el sistema podría estar operativo hoy o, si no, el lunes próximo.

Los bancos no son tan optimistas y creen que la vuelta será la semana que viene. “Si se formaliza en los hechos lo dicho en el comunicado, somos los primeros interesados en operar”, decía uno de los referentes del sector.

Fue una semana de tironeos entre los bancos, la Anses y el Banco Central. El martes se comunicó que el organismo dirigido por Fernanda Raverta compartirá la información referida a beneficiarios de planes sociales (excluidos del mercado cambiario desde la semana pasada) para que los bancos puedan dejar de consultar los casos “uno a uno” y simplemente puedan cruzar los datos con la base de la autoridad monetaria. Se trata de información que todavía no se pudo cargar en los sistemas de los bancos, lo que hizo que desde el miércoles de la semana pasada esté paralizada la venta de dólares.

El lunes pasado, luego del pedido de las entidades financieras, tanto el Central como la Anses se mantenían firmes en una posición: que los datos estaban disponibles en la web del organismo de seguridad social y que hacía falta realizar un trámite de “certificación negativa”, que lleva entre 30 y 45 segundos.

Para los bancos, este trámite manual era casi imposible de implementar con sus miles de clientes. En estos días se especuló con un sistema de venta de divisas por home banking con turnos online para que se pudiera hacer esa comprobación manual antes de que el cliente accediera a los billetes. Tras el anuncio se descartó la idea, pero todavía resta acomodar los sistemas con la nueva base de datos para que la compraventa vuelva a estar operativa.

Ayer fue el séptimo día sin operaciones de divisas para el público minorista. En ese plazo, según los datos del Banco Central, el dólar minorista acumuló una suba de 63 centavos. Ayer cerró a $79,99. El valor final del dólar “ahorro”, con impuestos y retenciones, fue de $131,98. Mientras tanto, el dólar mayorista se mantuvo estable en $75,78.

El dólar MEP (que se opera a través de la Bolsa) cayó 2,8% hasta $130,87 por unidad, y el contado con liquidación (CCL o “cable”) se desplomó 5,2% a $140,98. El blue subió $2 y tocó un nuevo récord de $147.

Acciones en positivo

En materia de acciones, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Nueva York rebotaron hasta un 14%. Los que más ganaron fueron los de Supervielle (13,8%), IRSA (11,8%) y Grupo Financiero Galicia (11,2%). El rebote de las acciones estuvo favorecido por un cambio positivo en el humor del mercado global, detalló Nery Persichini, de GM Capital. “Con Wall Street con ganancias por la expectativa de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos, apareció la demanda por activos de riesgo. En el caso de la Argentina, las valuaciones, que se habían abaratado entre 20% y 30% desde el canje, ya ofrecían un inmejorable punto de entrada”, describió.

Esa demanda también hizo subir los precios de los bonos argentinos, lo que llevó al riesgo país a 1356 puntos básicos, con una baja del 2,6 por ciento.

A eso se le sumaron dos noticias que implicaron un cambio de tendencia en los activos domésticos: por un lado, la noticia de que una misión del FMI llegará a principios de octubre (ver página 22), y por el otro, la inminente vuelta de la compraventa de divisas a través de los bancos y la normalización de las transferencias (ver aparte), agregó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
14-11-2025 El S&P Merval en dólares anotó su mayor caída en un mes y el riesgo país se consolidó arriba ...
14-11-2025 EUR/USD se consolida cerca de máximos de tres semanas en mercados de aversión al riesgo
14-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 13 de noviembre
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
12-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
11-11-2025 Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 6...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET