Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI para negociar con el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/09 - 08:05 La Nación
 Recomendar  Imprimir

WASHINGTON.– El Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Alberto Fernández darán otro paso en la búsqueda de un nuevo programa con una misión del staff del organismo a principios de octubre para avanzar en las negociaciones, anticipó el FMI. Aún debe decidirse si funcionarios del Fondo viajarán a Buenos Aires o si la misión será virtual debido a la pandemia del coronavirus.

“Este es el comienzo del proceso. Tomará tiempo. No hay una fecha límite fija para llegar a una conclusión”, indicó el director de comunicaciones del Fondo, Gerry Rice.

La misión del Fondo, a la que Rice llamó inicialmente una “visita del staff”, llega justo cuando la crisis económica que comenzó en 2018 y se agravó con la pandemia forzó al Gobierno a apretar el cepo cambiario para intentar cortar la sangría de reservas del Banco Central. Lejos de ayudar a regenerar la confianza, la medida aumentó la presión sobre el peso y llevó a los nuevos títulos de la deuda pública a zona de default a menos de un mes del canje que negoció el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Rice insistió en que el diálogo con el gobierno argentino es “fluido y constructivo” y que existen objetivos compartidos, como crear empleo y reducir la pobreza. El objetivo de la misión, indicó Rice, será escuchar “de primera mano” sobre los planes y la agenda de prioridades del Gobierno.

“La última vez dije que el FMI estaba en modo ‘escuchar’, y repetiría lo mismo ahora; estamos buscando un mayor entendimiento de la agenda económica de las autoridades. De nuevo, no sabemos si será física o virtual”, detalló.

Al ser consultado por la nacion acerca de si las discusiones con el Gobierno habían tocado la posibilidad de contar con financiamiento de emergencia, Rice dijo que “no estaba al tanto”. El Gobierno y Guzmán han afirmado en reiteradas oportunidades que no quieren tomar nueva deuda en dólares y que apuntan a revitalizar el mercado de deuda en pesos. Pero la persistente presión sobre las reservas puede llegar a forzar un cambio.

Las negociaciones con el FMI definirán la velocidad del ajuste del déficit fiscal, agravado por las medidas que tomó el Gobierno para contener el golpe de la pandemia en las familias de menores ingresos y los trabajadores, además de la política monetaria del BCRA. El Gobierno tiene previsto financiar seis de cada diez pesos del déficit de 2021 con emisión monetaria, una estrategia que amenaza con acelerar la inflación.

Para refinanciar la devolución del préstamo, el Fondo puede llegar a exigir –aunque sin decirlo de manera explícita– reformas estructurales como una reforma impositiva o cambios en el sistema previsional que podrían llevar a un ajuste en las jubilaciones. El Gobierno también podría ofrecer a cambio otras medidas para estirar el repago de los US$44.000 millones que el FMI le prestó al gobierno de Mauricio Macri.

“Las negociaciones con el FMI se encararán de la misma manera, de forma responsable, siendo respetuosos de los compromisos contraídos, evitando al mismo tiempo poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero de desarrollo inclusivo y sostenible”, dijo esta semana en su primer discurso ante las Naciones Unidas el presidente Alberto Fernández.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET