Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno da el primer paso importante para empezar a reducir la brecha cambiaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/10 - 08:33 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - La brecha cambiaria está al rojo vivo y ayer sufrió un nuevo máximo, especialmente por la suba del “contado con liquidación” por encima de los $ 151. De esta forma, la distancia del tipo de cambio oficial se acercó al 95%, un nivel récord para esta etapa y que nunca se había producido durante el cepo cambiario del segundo gobierno de Cristina Kirchner (entre 2012 y 2015). El dólar informal cerró casi sin cambios, pero a un alto valor de $ 150.

La licitación de un bono atado al dólar que realizará hoy el Tesoro es un paso importante para empezar a bajar esa brecha. El objetivo es seducir a distintos inversores para que apuesten por este título y dejen de buscar opciones en dólares. El título “dollar linked” se suscribe en pesos y el inversor recibe también pesos al final el plazo, en diciembre de 2021. Pero el ajuste será según la evolución del tipo de cambio oficial. El monto de la emisión será por el equivalente a USD 500 millones.

Este nuevo título es una “zanahoria” que el Gobierno le ofrece a las cerealeras para convencerlas de liquidar dólares de las exportaciones. Además de haberles bajado seis puntos porcentuales las retenciones en el corto plazo (del 33% al 27%), tendrán la posibilidad de invertir en un bono que ajustará si aumenta el tipo de cambio oficial. De esta manera, la idea es que no especulen con no vender por si se produce una devaluación del tipo de cambio oficial. Con este instrumento, podría capturar toda la ganancia de una suba del tipo de cambio si es que se produce.

Pero además del agro, también se supone que ANSES saldrá a vender bonos dolarizados que recibió en el canje para pasarse a los nuevos títulos. Esta operación que llevaría adelante el organismo previsional tendría que ser determinante para gatillar una baja de los dólares financieros.

Por último, podrían aparecer inversores que en vez de dolarizarse vía la compra de bonos en moneda dura prefieran adquirir el nuevo título ajustado por el tipo de cambio oficial.

Estos papeles fueron muy demandados en las colocaciones de deuda de las empresas en los últimos meses y muchos se pregunta por qué demoró tanto el Gobierno en decidirse por una colocación de estas características.

Si el escenario futuro es que la brecha cambiaria ya llegó a un pico y, por lo tanto, irá bajando en los próximos meses, entonces es preferible posicionarse en bonos atados al tipo de cambio oficial. Por el contrario, si la percepción es que el dólar financiero se seguirá disparando, entonces conviene buscar alternativas 100% dolarizadoras para resguardarse. El peligro es comprar a un tipo de cambio real muy alto en relación a lo vivido en los últimos años.

La demanda que tenga el nuevo bono ajustado al dólar marcará si la estrategia planteada por el equipo económico se anota un éxito, que tendría dos resultados favorables: un nuevo instrumento para conseguir financiamiento y una menor presión sobre el mercado cambiario.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 4 de julio
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET