Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI escuchó las dudas de los empresarios y vio a Guzmán, Kulfas y la CGT
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/10 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - La visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país es relámpago y exploratoria. Sin embargo, los técnicos del organismo buscan llevarse una foto lo más abarcativa posible de los desafíos que enfrenta en el corto plazo en materia política y económica el gobierno de Alberto Fernández.

En solo una jornada visitaron al ministro de Economía, Martín Guzmán, para hablar más que nada de energía (tarifas y perspectivas); a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y los principales jugadores del sector privado, la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA).

La cúpula de la UIA pintó un duro panorama del impacto en la economía de las medidas para contener la pandemia, las dudas que existen de parte de los empresarios sobre la política y varias sugerencias: trabajar a partir del diálogo en lograr estabilidad para dar confianza y fomentar la inversión privada, y bajar los impuestos para exportar más y generar divisas.

Fuentes de la UIA contaron a la nacion que en una reunión de una hora y media en el Hotel Hilton los técnicos del FMI –a los que se los notó preocupados por la falta de dólares de inversiones y exportaciones– remarcaron que ven poco espacio fiscal para bajas abruptas del gasto y rebajas impositivas. Los industriales pusieron entonces el énfasis en la “eficiencia del gasto público” y el “trade off” que puede generar una rebaja de los gravámenes en la economía, principalmente enfocados en el valor agregado para vender al exterior.

Los empresarios hicieron sus planteos económicos, pero remarcaron que cualquier medida que se tome tiene que incluir el diálogo con el sector privado y pidieron que el Estado le asigne un lugar claro en la recuperación de la economía. En ese caso, se explicó que hay condiciones para crecer, pero las dudas empresarias son más políticas que económicas.

Los industriales estuvieron representados por el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; los vicepresidentes Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja, y el director ejecutivo, Diego Coatz. Por parte del organismo estuvieron la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; el jefe de la Misión para la Argentina, Luis Cubeddu, y el representante residente del FMI en la Argentina, Trevor Alleyne, según informó la entidad en un comunicado.

“Las perspectivas para la economía argentina en los próximos meses, la importancia del sector industrial para avanzar en la recuperación y el crecimiento, la necesidad de impulsar un horizonte macroeconómico previsible, y el rol de la inversión privada en la nueva normalidad fueron algunos de los ejes abordados en la reunión de esta mañana [por ayer]”, señaló la UIA en un comunicado enviado a los medios al termino del encuentro.

Según agregaron los empresarios, se presentó un diagnóstico sobre la situación económica general y del sector productivo en particular. “Para analizar el rol de la industria durante la pandemia, se analizaron las acciones que llevó adelante el sector para abastecer a todo el país, sosteniendo la producción y el empleo. Al respecto, se manifestó que de cara al futuro inmediato será clave promover la inversión productiva para que la Argentina cree más empresas y genere mejores puestos de trabajo”, dijeron en la entidad fabril.

“En lo que respecta a la agenda para la reactivación, se plantearon una serie de ejes vinculados a la competitividad integral, la productividad, la infraestructura, la formalización progresiva de la economía, la creación de empresas y el nuevo ecosistema laboral pospandemia”, detallaron.

Luego agregaron: “Particularmente, se destacó la necesidad de mejorar el perfil exportador de la Argentina a través de un sistema tributario que potencie la agregación de valor y los activos productivos que el país tiene en materia de industria, agro, servicios, energía y minería. Se destacó que esta es una de las estrategias más importantes para generar las divisas que la Argentina necesita para dinamizar la economía y hacer frente a las obligaciones contraídas”.

Las autoridades de la UIA y el FMI acordaron continuar trabajando en la agenda de temas planteados a través de sus respectivos equipos técnicos.

Fuentes oficiales contaron, en tanto, que Guzmán encabezó una reunión de trabajo con Kozack y Cubeddu en la que se abordaron temas relacionados con la política energética en general.

Allí, en el Palacio de Hacienda, estuvo también presente el secretario del área, Darío Martínez. Se espera que el Gobierno lance en los próximos días el Plan Gas para dar precios mínimos y estimular la inversión. Se trata de un programa que viene con atraso, que tiene un elevado costo fiscal y que se da en un momento de malestar en el sector energético en el que empresas se vieron afectadas por la decisión del Banco Central (BCRA) de obligarlas a reestructurar sus deudas, algo flexibilizado anoche.

En Desarrollo Productivo confirmaron que Kulfas mantuvo una reunión con el equipo del Fondo, pero no quisieron agregar más detalles. “Fue una reunión muy productiva en la que repasaron la situación de la economía”, señalaron sin detalles sobre el encuentro.

Al cierre de esta edición, la CGT mantenía un encuentro con la misión del Fondo Monetario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET