Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los alquileres en la Costa aumentaron entre 30% y 50% interanual
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/11 - 07:31 El Economista
 Recomendar  Imprimir

A pocos días del inicio de la temporada de verano, los valores de los alquileres en la Costa Atlántica subieron entre un 30% y 50%  en pesos respecto al año pasado. Así lo determinó el Observatorio Inmobiliario de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi), que consultó a más de 3.100 operadores.

Por otro lado, en algunos lugares VIP, como Pinamar o Cariló, los alquileres se cotizan en dólares. El presidente de Camesi, Alejandro Ginevra, explicó que “está comenzando a haber mucha demanda en este rubro”.

“Los precios en dólares se están manteniendo similares a los del año pasado hasta el momento. Creemos que, si sigue con este ritmo de demanda, van a subir un poco en relación al año pasado”, detalló. 

Asimismo, como consecuencia de la pandemia y de sus restricciones, se le está dando mucha importancia a los servicios que ofrecen los edificios. Sectores como quinchos, gimnasios, piletas, spa, guardería y espacios para yoga, pilates o meditación están siendo cada vez más tenidos en cuenta a la hora de la compra o el alquiler. “La gente está pensando en tratar de comprar o de alquilar edificios con esos servicios y sintió en esta pandemia la necesidad de espacios de recreación, de lugares para poder estar mejor”, observó el director ejecutivo de Camesi, Mariano García Malbrán.

También en este último tiempo la compra de bienes inmobiliarios fue impulsada por el blanqueo de capitales por parte del Gobierno. Fue visto con buenos ojos por parte del 70% de los consultados. “La medida va a ser muy útil para la reactivación del sector, ya que los inversores prefieren volcarse al inmueble antes que ingresar el dinero en circuitos financieros como bancos, bonos o la Bolsa, porque se perdió mucho la confianza en este tipo de inversiones dada su fuerte volatilidad”, analizó. 

A la hora de invertir, Camesi revela que el 65% de los interesados optaría por departamentos para la venta y un porcentaje menor, para destinarlos a renta. Además, se destacó la compra de departamentos “en pozo”. “Es decir, inversiones que tengan un buen retorno ya sea para la reventa cuando se termine la inversión, como una compra en pozo, o que tengan una baja rentabilidad como están teniendo los alquileres hoy pero hacer una compra de un inmueble a un valor que eventualmente puede ser más bajo que lo usual”, sostuvo Malbrán.

Ley de alquileres

Por otro lado, la Ley de Alquileres sigue generando críticas por parte de los operadores. El 85% considera que sus efectos son y serán negativos, ya que estiman que las actualizaciones que permite la nueva ley van a estar por debajo a sus pretensiones. Sin embargo, generará un aumento en los niveles de precios.

Otro motivo de rechazo es el aspecto impositivo. A la hora del análisis, Ginevra subrayó que “va a haber un gran inconveniente el año que viene, cuando se actualice el alquiler del primer año”.

“El índice va a dar un valor muy alto, porque va a estar basado en la inflación y en los aumentos de los salarios, y esa ecuación va a dar un valor muy alto e inesperado, porque el objetivo era mantenerlo acotado a los aumentos salariales y a los aumentos de precios del Indec, pero este aumento del índice va a ser desmedido y muy por encima de lo que habitualmente se pactaba que era 30% anual. Estimo que va a estar alrededor del 50% el primer año”, aseguró.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET