Buenos Aires, 01/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guiño al FMI: bajan un plazo para operar dólar financiero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/11 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - En un nuevo intento de reducir la brecha cambiaria, que se mantiene en un rango que va del 81 al 86% entre el dólar comercial y las versiones financieras que surgen de transacciones con bonos o acciones, el Gobierno reducirá desde hoy –de 72 a 48 horas hábiles– el plazo mínimo de permanencia para la liquidación de esos valores negociables.

Es decir, reducirá de 3 a 2 días el denominado “parking” (que había llegado a estirarse hasta los 7 días un mes y medio atrás) antes de dejar habilitada la liquidación de aquellos para permitir el cambio de moneda, en un intento de darles algo más de fluidez a esas operaciones.

Así lo informó ayer la Comisión Nacional de Valores (CNV) al aprobar la resolución general 871/20 y adelantar que sería publicada hoy en el Boletín Oficial, lo que deja los nuevos plazos ya en vigencia.

La resolución, no casualmente, llegó luego de que el representante de la Argentina ante el directorio del FMI, Sergio Chodos, reconoció ayer que esa amplia diferencia (en buena medida propiciada por los recargos impuestos al billete) “preocupa” a los técnicos de ese organismo en especial porque ya tienen “bastante claro que va a ser necesario mantener el control de capitales durante un tiempo”.

“La tendencia de la brecha es algo que siempre está en su horizonte de atención. La brecha subiendo los preocupa”, sostuvo ayer el funcionario en una entrevista.

La idea oficial sería además ayudar a que esto ocurra “naturalmente”, es decir, sin tener que estar presionando a la baja esa cotización mediante la liquidación de bonos que tiene en cartera la Anses, dado el costo que esas intervenciones tienen.

En el mercado la duda instalada es por qué, si la intención oficial realmente es ayudar a que la brecha se reduzca algo más (hay que recordar que había llegado a superar el 120% a mediados de octubre), no se eliminan directamente los plazos de parking o se reduce o quita el recargo impositivo incorporado en la compra minorista de dólares, que dejó el valor minorista de la divisa en $142. Este actúa como “piso” para las cotizaciones del denominado dólar MEP o Bolsa, que cerró ayer a $146,68 tras ceder 0,8% en la jornada, y del contado con liquidación (CCL), que quedó en $150,52 luego de bajar 0,3% en el día.

“Bajar de 3 a 2 días es una señal correcta, pero en realidad no se entiende por qué mantener el parking”, juzgó por caso el analista financiero Christian Buteler.

transfirió esa inquietud la nacion a las autoridades de la CNV, que conduce Adrián Cosentino, pero no obtuvo respuesta alguna.

Por lo pronto, en el comunicado la CNV informó que desde hoy disminuye “de tres a dos días hábiles” el plazo de permanencia para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP y también “para personas humanas y jurídicas que realizan una transferencia receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar MEP”.

Y aclara además que queda eliminado el plazo de 3 días de parking para quienes realicen esas mismas transferencias, pero para luego vender el valor negociable “con liquidación en moneda local”.

La flexibilización se completa permitiendo que los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC) puedan volver a concertar operaciones con carteras propias como clientes en mercados del exterior “sin restricciones vinculadas con la negociación local en modalidad cable”, aclarando que de forma transitoria y excepcional, estos agentes “deberán ser oferentes netos de bonos soberanos en dólares ley local cuando los negocian en pesos, y demandantes netos de estos mismos activos cuando lo hacen en moneda extranjera, todo ello en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio-tiempo y de manera diaria”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET