Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán prepara un viaje a Washington para diseñar un nuevo programa con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/02 - 07:35 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Domingo 14 - El Gobierno trabaja con miras a un viaje a fin de mes del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington, para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo hacia fines de mayo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Alberto Fernández confirmó días atrás que “el ministro Guzmán estaría viajando a fin de mes a Washington”, en el marco de las negociaciones entre la Argentina y el FMI para poder reprogramar la deuda de cerca de US$ 45.000 millones que el país mantiene con el organismo.

“Es una negociación larga”, aseguró el Presidente, durante un entrevista concedida a Página 12, aunque tanto el Gobierno como del FMI se comprometieron públicamente en hacer todo lo posible para cerrarlo antes de fines de mayo, justo antes del vencimiento por US$ 2.400 millones que Argentina mantiene con el Club de París. El club exige un acuerdo con el FMI para reprogramar ese pago.

Guzmán prepara un viaje a través del cual buscará entrevistarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva y el resto del staff que la acompaña para el caso argentino, en los cuarteles generales del organismo en la calle 19 y Pennsylvania, para afinar el lápiz en las negociaciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés).

Si se logra consenso, el nuevo programa permitiría a Argentina postergar vencimientos por hasta 10 años, con una período de gracia de cuatro años para comenzar a pagar los vencimientos, lo cual en el contexto de una pandemia y reservas bajas, será muy valorado por el Gobierno.

Guzmán también buscaríaa reunirse con la Secrtaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

Asimismo, tanto desde la Cancillería como desde la embajada en Washington trabajan intensamente para lograr una comunicación entre Fernández y Joe Biden. La silla de Estados Unidos en el FMI, que cuenta con la mayor participación de poder de voto (16,5% de la cuota), será clave para la aprobación del nuevo acuerdo que busca Argentina.

En tanto, el director del departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró posible que Argentina y el organismo logren alcanzar un acuerdo en los tiempos planteados.

“No lo veo inviable, pero se tiene que trabajar de manera muy intensa para lograr los apoyos necesarios” para alcanzar un acuerdo, dijo Werner acerca de la fecha límite de mayo que puso sobre Guzmán.

Al respecto, Werner indicó que los equipos técnicos del FMI “trabajan intensamente y de manera importante para atender la necesidad de poder llegar a la fecha de mayo”.

En tanto, Fernández continúa avanzando en aceitar contactos con el resto de los actores clave en el FMI. En las últimas semanas, se entrevistó copn Emmanuel Macron (Francia), Angela Merkel (Alemania), Vladimir Putin (Rusia) y António Costa (Portugal).

Por último, el Congreso avanzó con otra parte del eslabón de la deuda, al haberse convertido en ley el proyecto de “Sostenibilidad de la Deuda Pública”, uno de los proyectos que envió el Ejecutivo.

La nueva ley, aprobada el jueves en sesiones extraordinarias, señala que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley” del Congreso “que lo apruebe expresamente”.

También estableció que la emisión de deuda en moneda extranjera, así como programas con el FMI y eventuales ampliaciones, no podrán ser utilizados para el pago de gastos corrientes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET