Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La pobreza volvió a crecer durante enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/02 - 07:55 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Cuparo Ortiz - Las canastas básicas volvieron a subir con fuerza durante enero y, en línea con ese movimiento, el índice de pobreza volvió a marcar un alza en el comienzo del año. El Indec publicó las variaciones de las líneas de pobreza e indigencia, que saltaron 4,2% y 4,6%, respectivamente, impulsadas por las subas de los alimentos. Según estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la pobreza llegó a 42,6% en el semestre móvil agosto-enero.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la evolución de la línea de indigencia, pegó un nuevo salto durante enero y trepó 4,6%. De esa forma, acumuló un incremento de 44% interanual, superior al de 38,5% de la inflación. Además, la Canasta Básica Total (CBT), que representa a la línea de pobreza, creció 4,2% durante el primer mes del año.

Los números corresponden al Gran Buenos Aires y fueron publicados por el Indec a través del informe de Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total, de enero. Por el lado de la CBA, releva precios similares a los del IPC  Alimentos y bebidas, aunque los pondera según necesidades nutricionales. La CBT agrega bienes y servicios no alimentarios.

propietario de su vivienda llegó a necesitar un ingreso de 56.458 pesos para no ser considerado dentro de la pobreza. Y precisó 23.722 pesos para no ingresar en la indigencia. Para individuos, ambas líneas, de pobreza e indigencia, treparon hasta 18.271 pesos y 7.677 pesos. 

En ese sentido, cabe destacar que la CBT estima el ingreso necesario para no caer por debajo de la línea de pobreza, en el caso de un hogar que es propietario de su vivienda. Caso contrario, al monto hay que agregarle el costo del alquiler. Un informe reciente del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) mostró que durante enero el precio de un alquiler de un tres ambientes fue, en promedio, de 44.331 pesos en la CABA. Por ende, para evitar ser pobre, una familia no propietaria necesito un ingreso total de 100.789 pesos.

El último índice de pobreza publicado por el Indec corresponde al primer semestre del 2020 y mostró que el 40,9% de la población estuvo por debajo de la línea. El dato del segundo semestre verá la luz a fines de marzo y se espera que refleje una incidencia de la pobreza de 41,7%. Al agregar el dato de enero se observa un nuevo alza hasta 42,6%. Proyectado al total de la población, implica que 19.340.000 personas son pobres en la actualidad.

El pico de pobreza se observó en el semestre que transcurrió entre abril y septiembre. Ahí, según la estimación del investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad de La Plata (Cedlas-Unlp), Leopoldo Tornarolli, el índice llegó hasta el 43%. Ahí golpearon de lleno la cuarentena en su versión más rígida, primero, y la continuidad de la pandemia, aunque con menores restricciones que permitieron una baja importante del índice, después.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET