Buenos Aires, 05/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval cayó más de 3% por efecto Petrobras, toma de ganancias en Supervielle y nueva baja del CCL
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 06:40 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - La bolsa porteña sufrió una fuerte baja este lunes, afectada por nuevas bajas en los dólares financieros, una toma de ganancias en las acciones del Grupo Supervielle y cambios en la conducción de la gigante petrolera Petrobras, que hunden al referencial brasileño Bovespa.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 3,3%, a 49.322 unidades, luego de bajar un 0,9% durante la semana anterior.

Los papeles de Supervielle se derrumbaron 11,3% tras un brusco salto de casi 80% durante la semana previa a partir de rumores que indicaron un supuesto interés de la empresa en adquirir la cartera de clientes de Falabella y la presunta intención del Banco Itaú en comprar alguna unidad de negocios de la financiera argentina.

En Wall Street, los ADRs de la empresa cayeron 10,2% y arrastraron al resto de los activos del sector de bancos. A contramano de sus pares, las acciones de la siderúrgica Ternium fueron de las pocas beneficiadas de la jornada, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, luego de la publicación del balance de 2020, que arrojó una utilidad de $18.866 millones, de los cuales el directorio propuso destinar $29.280 millones a reserva para futuros dividendos.

Paralelamente, el agente de liquidación y compensación Bull Market Brokers aseguró que las miradas apuntan a "Brasil, donde su mercado cae arrastrado por el cambio de directorio de Petrobras impulsado por el presidente Jair Bolsonaro".

En efecto, las acciones de Petrobras se desplomaron un 7,4% luego de caer más de 20% más temprano, borrando 70.000 millones de reales (u$s12.690 millones) de valor de mercado de la empresa, ya que analistas recortaron sus recomendaciones luego del nombramiento de Joaquim Silva e Luna para reemplazar a Castello Branco en la dirección de la firma. En ese marco, la bolsa brasileña descendió 4,2%.

El presidente del país vecino anunció la reorganización de la petrolera el viernes afirmando que su política de combustible sólo agradaba a los mercados y a grupos selectos, por lo cual debería cambiarse como parte de un esfuerzo para bajar los precios de la gasolina y el diésel.

Analistas de XP dijeron que invertir en Petrobras ya no es defendible tras la repentina decisión de Bolsonaro. "Hay riesgos para la independencia de la empresa y su capacidad para seguir cotizando su combustible a la paridad internacional".

A este difícil contexto se le suman las dudas de los inversores sobre el futuro de la economía argentina en medio de la pandemia de coronavirus, la elevada inflación, el congelamiento de tarifas y las negociaciones con el FMI por un plan de facilidades extendidas.

Bonos y riesgo país

Mientras tanto, los bonos domésticos exhibieron mayoría de retrocesos en todos sus segmentos, por lo cual el riesgo país sube 19 unidades hasta los 1.507 puntos básicos, el nivel más alto desde septiembre, cuando se selló el canje de deuda externa.

"Hay muchos temas a despejar en torno a la recuperación económica, la inflación y otros temas. Todo, sin perder de vista que estamos en un año electoral, y el factor político tiene un peso más que relevante. Tengamos en cuenta, además, que los inversores en riesgo argentino han sido castigados desde hace tiempo, con lo que recuperar la confianza no será inmediato", advirtió la correduría Portfolio Personal Inversiones.

Cabe recordar que la semana pasada el grupo de acreedores AdHoc criticó al país por lo que describieron como políticas económicas "erráticas" que están afectando el crecimiento y golpean los precios de los bonos, cinco meses después de una exitosa reestructuración de deuda, que alcanzó el 99% de adhesión.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
03-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de 1.1800 mientras los datos laborales débiles de EE. UU. alimen...
03-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 2 de julio
02-07-2025 Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
02-07-2025 EUR/USD retrocede desde máximos mientras los inversores esperan más datos de empleo de EE.UU.
02-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de julio
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET