Buenos Aires, 26/04/2024
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las claves de la negociación con el FMI: está preocupado por la inflación y el dólar, pero mantiene un buen diálogo con el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/02 - 07:32 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Martín Kanenguiser - El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene un muy buen diálogo técnico con el gobierno argentino, pero está preocupado por la persistencia del alto nivel de inflación y de la brecha cambiaria.

Con un contacto cotidiano del staff técnico del Fondo con el equipo del ministro Martín Guzmán, del presidente del Banco Central Miguel Pesce y otros miembros del gabinete económico, avanza la negociación, aunque los tiempos para alcanzar un acuerdo dependen más de la voluntad política del Gobierno en este año electoral que de las exigencias del organismo.

Así pudo saberlo Infobae en Washington de parte de fuentes con conocimiento directo de la negociación, aunque el organismo declinó hacer comentarios para este artículo.

Si bien hay coincidencia entre ambas partes sobre el marco macroeconómico que se necesita para que el país corrija sus desequilibrios, faltan acuerdos sobre la forma de lograrlo.

En este sentido, según pudo saber Infobae, el Fondo sigue pensando que el Gobierno debería hacer un esfuerzo adicional al comprometido en el presupuesto 2021, que contiene una meta fiscal del 4% del PBI y no sólo a través de un aumento de la presión impositiva.

Al respecto, creen que es necesario seguir reduciendo el desequilibrio fiscal y la emisión monetaria -aunque se valora el esfuerzo que las autoridades económicas realizaron en este sentido en los últimos meses- para evitar que la brecha cambiaria, agazapada en forma transitoria, no se dispare nuevamente y provoque algún problema indeseado.

Más allá de estas cuestiones urgentes y de corto plazo, también resta definir el contenido de las reformas estructurales que forman parte de un acuerdo de facilidades extendidas como el que busca la Argentina para repagar a 10 años el crédito que el FMI le dio al país en el gobierno de Mauricio Macri por 54.000 millones de dólares.

En este sentido, se discutirá nada más y nada menos que la política impositiva, el esquema de los subsidios públicos, el desarrollo del mercado local de capitales y, más conceptualmente, cómo se logra un aumento de la productividad, de la inversión y de la eficiencia del sector público.

Claro está que, con todos estos temas pendientes, da la sensación de que los tiempos para cerrar un acuerdo no serán cortos, como pretendería sobre todo Guzmán. Pero, con paciencia, en el organismo entienden la tarea de búsqueda de consenso interno por parte del ministro, para que el programa funcione y para que sea aprobado en el Congreso Nacional.

Esta búsqueda de consenso necesariamente genera tensiones entre las cuestiones político-electorales (la necesidad de dar buenas noticias antes de los comicios de octubre) y la mencionada fragilidad macro, actualmente matizada por los buenos términos de intercambio y la posibilidad de que el Gobierno reciba una inyección de recursos por los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que proyectan repartirse este año entre los países emergentes y los más pobres.

Paradójicamente, estas buenas noticias son las que ponen más en duda la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de octubre próximo y el Fondo comprende este dilema.

Pero hay una fecha clave: el 22 de septiembre, cuando el Gobierno debe pagar USD 1800 millones por un vencimiento de capital del stand by contraído en 2018. A diferencia del Club de París, donde la diplomacia internacional puede tener el efecto de lograr un aplazamiento del pago de USD 2400 millones de mayo (puede ser hasta julio o inclusive más tiempo si los socios del G7 ven que la Argentina está encarrilada con el FMI), el estatuto del Fondo no tiene flexibilidad para que el pago de septiembre se aplace sin que el país entre en un período de atraso formal y luego, eventualmente, en default.

En esta cuestión juegan dos temas: la tensión que se podría generar por un atraso y el efecto que dicha decisión podría generar sobre la estabilidad financiera, a pocas semanas de las elecciones.

Sin embargo, también podría ocurrir que, si la negociación avanzara hasta entonces y el país logra una buena recuperación en el segundo semestre, acumula reservas en el BCRA y reduce la brecha cambiaria, podría pagar ese vencimiento de capital aún sin un acuerdo firmado, pero avanzado.

Hay dos hechos que no van a ocurrir: el FMI no va a poner “palos en la rueda” para que esta recuperación florezca (de hecho, la directora gerente, Kristalina Georgieva, se ha puesto al frente de la negociación y quiere que, si hay un esfuerzo local, haya acuerdo), pero tampoco va a ser más flexible con la Argentina que con otros países, como fantasean algunos altos funcionarios del Gobierno.

Esta fantasía no toma en cuenta que un acuerdo más indulgente con la Argentina que con otros países generaría un mal precedente frente a otros socios del organismo que firmaron programas en el último año, bajo el mismo paraguas global de la crisis.

Además, tal como lo afirmó más de una vez, el Fondo tampoco tendrá un trato más suave debido a las acusaciones del Gobierno de que otorgó el préstamo al gobierno de Mauricio Macri en violación a sus estatutos, debido a que el Fondo considera que no existió tal transgresión.

Estas premisas no implican que no vaya a haber acuerdo, ya que los países acreedores que forman parte del Fondo quieren cobrar lo que le prestaron al país. Al respecto, es mejor un mal acuerdo a que no haya ningún acuerdo, explicó una fuente con amplio conocimiento de la relación.

Cuatro fuentes consultadas en Washington indicaron a Infobae que, más allá de la empatía retórica de la directora gerente del Fondo hacia el Gobierno, no habrá un trato diferencial. Sí puede haber una mayor celeridad para la negociación, pero eso no asegura que pueda haber un acuerdo si el staff y, sobre todo, los países más relevantes del organismo consideran que no se cumplen las premisas para firmarlo. Esto implica, un programa económico consistente en términos monetarios y fiscales, como lo plantearon tanto Georgieva como el staff.

“El FMI ha hecho muchos acuerdos en el último año a raíz de la crisis económica de la pandemia, con exigencias para cada uno de los países que los firmaron. Si cerrara un acuerdo más flexible con la Argentina, enseguida el resto de los gobiernos le va a reclamaría un trato igualitario, con menos exigencias”, explicó una fuente con acceso a las negociaciones.

“Si el país no implementa ninguna de las reformas que le está pidiendo la comunidad económica internacional, tendrá problemas en sus reservas, cambiarios y fiscales, lo cual repercutirá en el tamaño y la sustentabilidad de su recuperación”, agregó la fuente.

Otra fuente colocó un matiz: aclaró que, por la pandemia, posiblemente se acepte el “gradualismo” del ministro Guzmán para bajar el déficit fiscal al 4% del PBI este año, sobre todo si se mantiene la tendencia a la suba de la recaudación, por la reactivación, la suba de las materias primas y la mayor presión fiscal. Pero esto no significa, aclaró de inmediato, que no se pidan condiciones más exigentes para 2022 en adelante, dado que será un acuerdo, como quiere el Gobierno, a 10 años.

“Hay buena predisposición del staff y de la junta de directores para que haya un acuerdo, sobre todo porque ven buena voluntad en el ministro Martín Guzmán, aunque temen por lo que pueda hacer la vicepresidente Cristina Kirchner”, agregó, con conocimiento de las tensiones internas del oficialismo.

¿Puede haber un acuerdo con un plazo mayor? Hoy es imposible, porque no existe en el menú del organismo. “A menos que la Argentina quiera dos acuerdos seguidos de facilidades extendidas de 10 años cada uno y así poder pagar en 20 años; pero en ese caso debería bancarse una misión del FMI cada tres meses durante dos décadas”, comentó en broma otra fuente de amplio conocimiento sobre la relación entre el país y el organismo, feliz porque ayer en Washington la temperatura superaba los 12 grados centígrados luego de una semana de nieve y heladas. INFOBAE

Los plazos fijos tradicionales son mal negocio con alta inflación: ¿subirá la tasa de interés?

Por Pilar Wolffelt - Luego de varias semanas de especulación respecto de qué haría el Banco Central con las tasas de interés si la inflación de enero se ubicaba en los niveles de diciembre, como efectivamente sucedió, no hubo ningún cambio al respecto.  Un plazo fijo nominal hoy tiene una tasa cercana al 3%, mientras la inflación del mes pasado fue del 4%. 

En consecuencia, tal como lo señala Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, a iProfesional, "hoy, las tasas de los plazos fijos están en terreno negativo y no tiene mucho sentido poner los ahorros en uno" y explica que la decisión del Gobierno de no ajustar las tasas tiene que ver con el temor a que eso pueda afectar la recuperación.

¿Por qué no se tocan las tasas?

"El BCRA no subió las tasas a pesar de que la inflación de enero fue más alta de la esperada porque se dio un desplome de la brecha cambiaria en estas últimas semanas y porque, desde Finanzas están logrando conseguir financiamiento neto con este nivel de tasas", sostiene, por su parte, Federico Furiase, director de EcoGo, Federico Furiase. Eso, asegura, ahuyenta cualquier tipo de interés o necesidad de realizar cambios en ese sentido.

Por su parte, el economista de Elypsis Gabriel Zelpo sostiene que esta decisión tiene que ver con varios motivos.  Uno de ellos es cuidar el consumo: "En la teoría heterodoxa, que es la que siguen la mayoría de los miembros del BCRA, es recesivo subir tasas porque baja la demanda y estamos en un momento en el cual la demanda está muy caída luego de una de las recesiones más fuertes de la historia", señala.

Sin embargo, Zelpo advierte que en Argentina tiene poco efecto lo que pase con las tasas para que se recupere la demanda y pone como ejemplo lo que sucedió durante la gestión anterior de gobierno, con Cambiemos, cuando se dio que las tasas de interés reales estaban elevadas cuando más se expandió la demanda.

Otro motivo que señala es "que no quieren seguir expandiendo la cantidad de dinero". Sucede que, cuando el Banco Central resuelve subir las tasas, luego tiene que pagar intereses vía emisión. Es así como, en un contexto en el que el Gobierno viene mostrando cierta prudencia en la reproducción del dinero tras la fuerte tensión que se observó en el mercado de cambio el año pasado,  Zelpo señala que lo que se busca es evitar que se genere "una bola con los LELIQs", por lo que no pueden subir las tasas de interés.

"La decisión de no continuar con el pago de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue un signo de prudencia importante y eso le permitió reducir el gasto fiscal y la emisión monetaria que, considero yo, ayudó a calmar los tipos de cambios", comenta el economista. En ese sentido, según su percepción, se frena una suba de tasas porque las autoridades económicas están tratando de disminuir la expansión endógena del dinero.

Tampoco se avizoran cambios a corto plazo

Ante el escenario descripto, Furiase anticipa que el BCRA está frenando el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial y que la expectativa indica que la inflación de febrero estará por debajo de la de enero, más cerca del 3% que del 4% mensual, otro elemento que hace que no se piense en una suba de tasas.

"No obstante, yo creo que la inflación de febrero y marzo le terminará ganando igualmente a la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales y a la evolución del dólar oficial. Entonces, con la brecha bajando, con una desaceleración de la inflación y el freno del crawling del tipo de cambio oficial, el BCRA no tiene ningún tipo de incentivo para subir la tasa y no creo que lo haga de corto plazo tampoco", diagnostica Furiase.

Todo lo que ajusta por CER, en la mira

Este panorama desalienta, naturalmente, cualquier tipo de interés en un plazo fijo para el ahorrista. Por eso, Sigaut Gravina aconseja que lo que tiene más sentido hoy es apuntar a la modalidad del plazo fijo CER, que ajusta por inflación y garantiza hasta un 1% de tasa real. "Es decir que paga la inflación y brinda un 1% de ganancia anual. Muchos flujos están yendo hacia allí y hacia los bonos en pesos atados al CER", indica.

Recordemos que el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) fue introducido por el Decreto 214/2002, su valor lo publica todos los meses el Banco Central en línea con las pautas del Ministerio de Economía (Resolución 47/2002) y refleja la variación diaria de la evolución mensual del Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC. Por eso, dado el nivel de inflación actual, hoy, todas las herramientas de ahorro o capitalización que se ajusten por CER son las más atractivas, sobre todo si se tiene en cuenta que el Gobierno planea planchar el tipo de cambio.

Si bien, Zelpo opina que es muy arriesgado realizar inversiones hoy en la Argentina por el alto nivel de volatilidad que presenta el país y no recomienda asumir tal nivel de riesgo a un inversor promedio, reconoce que quienes lo hagan y les salga bien festejarán mucho porque puede tener mucha ganancia.

Los plazos fijos y los bonos CER aparecen, en la actualidad, como herramientas de inversión más interesantes que un plazo fijo tradicional y que los bonos dólar linked. "El Gobierno sabe que puede conseguir financiamiento a través de deuda indexada por inflación (así como antes lo hacía a través de los bonos dólar linked) y ahora que bajó la expectativa por el dólar, funciona mejor todo lo atado a inflación", explica Furiase.

 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-04-2024 La inflación de abril cerraría con una sorpresa: el dato que espera el Gobierno para dar una ...
26-04-2024 BOPREAL: el BCRA colocó u$s113 millones, aún muy lejos de su objetivo
26-04-2024 Ley Bases: el oficialismo logró dictamen en Diputados y se tratará en el recinto el próximo l...
26-04-2024 Confirmado: el BCRA ofrecerá a empresas pagar utilidades y dividendos vía BOPREAL
26-04-2024 Por recorte de tasas del BCRA, las acciones subieron con fuerza pero los bonos se desplomaron
26-04-2024 EUR/USD desciende fuertemente tras los datos del PIB de EE.UU.
26-04-2024 Https://buenosaires.gob.ar/justicia/trabajo-y-empleo/relaciones-del-trabajo/asesoramiento-jur...
25-04-2024 Recrudece la recesión: la industria se hundió 13,7% en marzo, según FIEL
25-04-2024 Dólar: BCRA llegó a los u$s30.000 millones de reservas, máximo de 10 meses, ¿qué tan sostenib...
25-04-2024 ADRs argentinos se hundieron hasta 6% en Wall Street y riesgo país volvió a superar los 1.200...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2024 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET