Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: BCRA llegó a los u$s30.000 millones de reservas, máximo de 10 meses, ¿qué tan sostenible es?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/04 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Pilar Wolffelt
 Recomendar  Imprimir
El Banco Central (BCRA) compró u$s109 millones este miércoles en el mercado oficial de cambios e hiló la tercera rueda seguida de embolsos, dado que el viernes de la semana pasada había terminado con resultado neutro la jornada. Sin embargo, el dato que más llama la atención en el día de hoy es que superó los u$s30.000 millones en por primera vez en casi diez meses.
Y es que el BCRA ya cuenta con reservas brutas por u$s30.017 millones. "Desde el 29 de junio del año pasado que no alcanzaba estos niveles", apunta el economista de Romano Group Salvador Vitelli en diálogo con Ámbito. Esto es producto de un proceso en el que el regulador financiero ya lleva comprados u$s14.542 millones en el mercado oficial desde que asumió el actual Gobierno.
En tanto, si se toma como referencia el último día hábil de la era de Alberto Fernández, el 7 de diciembre del año pasado, cuando las reservas brutas eran de u$s21.208 millones, en la actual gestión de Gobierno, se incrementaron en u$s8.809 millones durante la gestión de Javier Milei.
Las claves del BCRA para acumular reservas
"La devaluación le permitió al BCRA recomponer reservas, puesto que con el crawling peg al 2%, con un salto cambiario inicial, se impulsó la liquidación de exportaciones y retrajo importaciones. Asimismo, eso se vio complementado por la persistencia de las restricciones del cepo cambiario, que mantiene contenidas las importaciones", detalla Vitelli a la hora de explicar cómo hizo para lograr alcanzar esta tendencia de compras.
Así, tal como describe Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, quien día a día sigue de cerca la dinámica del dólar oficial, asegura que este nivel de reservas es "el resultado de la estrategia elaborada a partir de diciembre y que combinó varias medidas":
  • el mantenimiento del cepo,
  • un fuerte ajuste en el tipo de cambio inicial,
  • el estímulo a todo el sector exportador para liquidar con la difusión del dólar blend para todos los sectores,
  • una restricción monetaria muy fuerte y
  • un cambio en las expectativas de los agentes económicos.
"También influyó la caída en la actividad económica que, a pesar de la liberación de ciertas importaciones y de las restricciones previas, no tuvo impacto en la demanda de divisas en forma consistente", apunta Quintana.
En igual sentido, el economista Jorge Neyro indica que esto se logró a base de "la receta que viene aplicando desde diciembre: falta de demanda de divisas para importaciones por las restricciones de plazos de pago, un dólar atrasado que avanza al 2% mensual y una recesión que limita la compra de insumos en dólares al exterior".
¿Es sostenible el actual nivel de reservas del BCRA?
Sin embargo, Neyro considera que "no es un número tan significativo como pareciera", ya que señala que no se puede pasar por alto el hecho de que estos u$s30.000 millones durarán poco, dado que el BCRA tiene que pagarle u$s2.000 millones al Fondo Monetario (FMI) antes de fin de mes. Y luego deberá hacer otro pago a comienzos de mayo. Son unos u$s2.600 millones en los dos meses. Eso, afectará las reservas, sin dudas.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET