Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de abril cerraría con una sorpresa: el dato que espera el Gobierno para dar una nueva señal al mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 08:00 Iprofesional
Fotografia:
Por Claudio Zlotnik
 Recomendar  Imprimir
El proceso de desinflación podría tener un punto culminante este mismo mes, en caso de que se cumpla el pedido del Gobierno a las empresas de medicina prepaga.
En caso de que, efectivamente, las compañías cumplan con el reclamo oficial y disminuyan el costo de las cuotas -para alinearse con la evolución del índice de precios-, la inflación de este mes podría mostrar un descenso de casi cuatro puntos respecto del IPC de marzo.
Todo depende de la información que consigan los técnicos del Indec durante la última semana del mes, dijo una fuente calificada a iProfesional.
Un cálculo lo hizo la consultora Eco Go, que dirige la economista Marina Dal Poggetto. En su último reporte a clientes estimó que el IPC de abril podría alcanzar al 7,3% en caso de que las empresas de medicina privada apliquen la rebaja en las cuotas y se alineen con el pedido de la Casa Rosada.
Inflación a la baja: ¿cerrará en un dígito en abril?
La proyección de la consultora Eco Go se mantiene en torno al 9,1% como inflación para este mes, a pesar de que en abril ya hubo un fuerte aumento de las tarifas de energía eléctrica.
Así y todo, Caputo podrá ver que el proceso de desinflación prosigue. Y se va a acelerar en caso de que, efectivamente, las empresas de medicina privada apliquen el descuento en las cuotas, más allá del momento en que hagan la devolución de lo cobrado de más en los meses anteriores.
Este último punto se mantiene bajo discusión, tanto a nivel gubernamental como en el Poder Judicial, en donde se discuten los amparos presentados por el oficialismo y por diversos particulares.
Llama la atención, por otra parte, la desaceleración en los aumentos del rubro de alimentos y bebidas. De acuerdo a la medición de Eco Go, la proyección para este mes ronda apenas el 5,5%. Alrededor de la mitad de lo registrado el mes pasado.
"La verdad es que el resto de los precios están muy planchados", dice a iProfesional Sebastián Menescaldi, economista jefe de Eco Go.
Las dudas del Gobierno hacia adelante
Para el Gobierno, este proceso luce virtuoso. Javier Milei defiende a capa y espada la rápida desinflación, ya que la considera la base sobre la que debería apoyarse la recuperación.
Aunque la dinámica de la inflación puede resultar auspiciosa, para el corto y mediano plazo existen algunos puntos que deben despejarse para hablar de un escenario consolidado rumbo al crecimiento.
En diálogo con iProfesional, Menescaldi da cuenta de esas incógnitas:
  • La permanencia (o no) del crawling peg del 2% mensual.
  • Los efectos de segunda vuelta de las subas del tipo de cambio.
  • La indexación de gas, electricidad, transporte y ahora también de la salud privada.
Inflación y recesión: el consumo, en rojo intenso
El proceso de desinflación de las últimas semanas no se tradujo en una mejora en el nivel del consumo masivo. Más bien sucedió lo contrario. Por ahora, un carril va por el camino de la baja de la inflación y -por otro- transcurre el nivel de las ventas en supermercados y comercios de barrio, que siguen sufriendo por el retroceso del poder adquisitivo de la población.
De acuerdo al último relevamiento de la consultora Scentia, entre grandes cadenas de supermercados y comercios de cercanía, las ventas se desplomaron 7,5% durante marzo, en comparación con marzo del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre, la caída fue menor: del 5,1%, ya que enero y febrero habían sido menos malos a la hora de hablar del consumo.
A diferencia de otros meses, esta vez la caída fue profunda tanto en las cadenas como en los pequeños negocios barriales. En los supermercados, la merma fue del 7,3% y en los comercios chicos, del 7,6% interanual.
La peor perfomance se dio en los autoservicios del interior del país, con una baja del 10%. Esa caída incluye no sólo el menor consumo de la población sino también las menores compras realizadas por los visitantes de países limítrofes, que ya no vienen a la Argentina a hacer las compras.
En los meses anteriores se había percibido que algunas ciudades fronterizas con Uruguay, Chile y Paraguay había contingentes de visitantes extranjeros que cruzaban la frontera para comprar productos de la canasta básica, entre otros bienes y servicios.
Con la única excepción de los productos "impulsivos" -un segmento marginal en el consumo masivo-, el rastro de los rubros dan en rojo.
La compra de alimentos dio 2,2% negativo. Es consistente con la baja en la producción de alimentos, que también registró una baja durante marzo.
En el caso de los productos de "higiene y limpieza", la baja fue del 11% interanual. Desayuno y merienda derrapó 8,5% marzo contra marzo del año pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET