En el ámbito local, la bolsa se diferenció de los mercados de la región y el S&P Merval aumentó 2,6% a 2.114.385,52 puntos, mientras que medido en dólares ganó un 2,4% a 1.824 puntos, el nivel más alto en casi dos semanas.
Entre las acciones líderes que más avanzaron aparecieron: Central Puerto ( 8,6%), Edenor ( 8,1%) e YPF ( 6,3%).
En el balance semanal, el panel líder trepó un 3,8% en dólares y un 0,6% en pesos.
En este contexto, el S&P 500 cerró con una caída marginal del 0,07%, acumulando en la semana una merma del 0,47%. Además, la tasa del bono a 10 años se mantuvo en 4,38% ( 8bp wtd), y el petróleo WTI ganó un 2% a u$s61,10 ( 4,75% en la semana).
Bonos y riesgo país
En paralelo, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas. Pese a algunas ruedas negativas en la semana, la deuda soberana en dólares culminó positiva en la semana y exhibió retornos en dólares de hasta 0,8%.
En la misma sintonía, el riesgo país argentino cayó desde 703 puntos a 678 puntos en la semana. Cabe destacar que el contexto externo fue positivo para los bonos soberanos de mayor riesgo (ETF EMB 0,2% WTD), lo que contribuyó al desempeño de la deuda argentina, indicaron desde PPI.
Por su parte, los Bopreales estuvieron pedidos y subieron unos 70 centavos promedio, acumulando en la semana un alza del 1,5%.
El segmento CER estuvo firme en general y subió un 0,5%, destacándose el tramo largo (en la semana los bonos CER ganan un 2,6% promedio).
Los bonos a tasa fija subieron un 0,3% promedio, mostrando valor en la parte larga que ganó 1%. Así, el universo tasa fija acumuló en la semana subas del 0,6% en el tramo corto y del 2% en el tramo largo. Finalmente, los bonos floaters subieron hoy 1,2%, y terminan la semana con ganancias acumuladas del 3,2% promedio, reportó SBS.