Buenos Aires, 30/06/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/06 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval en dólares anotó su quinta baja semanal consecutiva, al registrar una caída del 3,2% entre lunes y viernes, luego de que el MSCI decidiera mantener a la Argentina en la categoría "standalone".
La bolsa local no escapó a la dinámica internacional, comenzando el lunes con una caída del 4,8% en dólares y una lenta recuperación que posicionó su variación semanal en -3%, señalararon desde Grupo IEB.
Este viernes, el panel líder de BYMA subió un leve 0,1% en pesos a 2.041.077,80 puntos, mientras que medido en dólares cayó 0,2% a 1.696 puntos. De esta forma, en lo que va de junio la bolsa local acumula una merma de 10,3% en dólares, la segunda baja mensual más importante en la era Milei.
"En un contexto de cierto pesimismo en los inversores locales y tasas reales en pesos muy elevadas (que afectan el financiamiento de las empresas y tornan más atractivos otros activos financieros) el S&P Merval espera con ansiedad el resultado de las elecciones de octubre; en el que de cierta manera se plebiscita el rumbo económico", comentaron desde Grupo IEB.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, aseguró: "Se cierra la semana y el ojo del mercado se posó sobre la dinámica del dólar y de las tasas de interés.
El experto también resaltó que los datos de cuenta corriente al primer trimestre muestran presión por la vía tanto de la apreciación real del peso como del rebote económico del segundo semestre 2024 y del primer trimestre de este año. "Si bien estamos lejos de niveles de déficit acumulado en 4 trimestres que apunten a una crisis, como sucedió allá por 2018, será un tema a seguir bien de cerca, en especial considerando el nivel del tipo de cambio real y la finalización de la cosecha gruesa", explicó.
En Wall Street, en tanto, las acciones de empresas argentinas cerraron con disparidad. Los papeles que anotaron las mayores subas fueron los de Edenor ( 3%), Telecom ( 1,8%) y Tenaris ( 1,2%). En cambio, los principales retrocesos fueron anotados por los activos de Bioceres (-5,3%); Vista Energy (-1,5%); y Supervielle (-0,8%).
La extensión de la alícuota reducida del 9,5% para trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026 representa una ventaja directa para las compañías con exposición significativa a estos granos, como Molinos Agro y Cresud, señalan operadores.
"En enero, cuando se implementó un recorte similar, estas compañías experimentaron subas relevantes: Molinos Agro llegó a subir cerca de un 9,8% y Cresud alcanzó ganancias de hasta un 11% en una jornada . Esto refleja una mejora notable en los márgenes operativos del agro. Sin embargo, al tratarse de una política limitada solo a trigo y cebada, sin beneficio para cultivos clave como soja, maíz, girasol y sorgo, se espera un impacto positivo pero acotado", comentó Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance. La mayoría del sector agroexportador -aproximadamente el 90%- continúa afrontando retenciones elevadas, lo que acota el alcance del impulso bursátil, acotó.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares mostraron poca volatilidad intra-day y cerraron con subas marginales, acumulando en la semana alzas promedio del 2,8%. El riesgo país cerró el jueves en 685 puntos, según los últimos datos disponibles.
Por otra parte, los Bopreales quedaron hoy prácticamente sin cambios y anotaron en la semana alzas promedio de 0,6%.
El segmento CER, mientras tanto, estuvo pedido y subió 0,25% a lo largo de la curva, pero en la semana el saldo es negativo, cayendo 0,5% promedio.
Yendo al segmento tasa fija, se vio demanda a lo largo de toda la curva que rebotó 0,6%. En la semana el tramo corto subIÓ 0,5% pero el tramo largo cedió 1%.
Finalmente, los floaters ganaron 0,5% promedio, pero igualmente acumulaROn en la semana caídas del 2% (salvo el M31L5 que sube 0,3% wtd), reportó SBS.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
01-07-2025 Acciones de YPF se hundieron 5,6% tras fallo adverso en EEUU y contagiaron al resto de los ac...
01-07-2025 EUR/USD se dispara al alza mientras el Dólar retrocede por las esperanzas en la política fiscal
01-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de junio
30-06-2025 EUR/USD Pronóstico Semanal: Saltando de una crisis a otra
30-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 27 de junio
27-06-2025 Las acciones del S&P Merval treparon hasta 5,2% ante un mayor apetito global por el riesgo
27-06-2025 El EUR consolida el repunte justo por debajo del máximo de varios años del jueves – Scotiabank
27-06-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 26 de junio
26-06-2025 Deuda en pesos: Luis Caputo colocó $6,1 billones y el rollover llegó apenas al 58,8%
26-06-2025 Los ADRs bajaron hasta 4,6%, tras decisión del MSCI de mantener a la Argentina como
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET