Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados: subieron las acciones y los bonos argentinos en un contexto volátil en el exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/07 - 06:43 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Los negocios bursátiles exhibieron este martes una tendencia favorable, en un movimiento en busca de estabilización tras un primer semestre que arrojó números rojos para acciones y bonos domésticos.
La suerte del mercado en el corto plazo sigue pendiente de la tendencia que defina la petrolera bajo control estatal YPF, en medio de un litigio judicial centrado en Estados Unidos que podría ensombrecer el desarrollo de la empresa del sector más grande del país.
El Gobierno argentino aseguró el lunes que apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país a entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación hace más de una década.
Analistas financieros ven indefectiblemente la presión sobre los papeles de YPF, aunque no descartan oportunidades técnicas de recompras en base a los movimientos del Gobierno para alargar los plazos judiciales o eventualmente negociar un monto menor a pagar en instancias futuras.
Al cierre, los papeles de YPF en Wall Street recuperaron solo un centavo, para terminar a 41,46 dólares, luego de hundirse 5,6% el lunes.
El índice líder S&P Merval ganó 1,8% en pesos, en los 2.031.093 puntos, un día después de fuertes quebrantos por el cimbronazo que generó la decisión judicial.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York hubo números mixtos, mientras que los títulos públicos en dólares de Argentina subieron 0,3% en promedio, con un riesgo país próximo a los 700 puntos básicos.
Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, afirmó que en el primer semestre de 2025 “las bajas de hasta 20% en los ADR argentinos en Wall Street se explican principalmente porque, aunque el mercado local en pesos se mantuvo relativamente estable, en dólares el Merval acumula caídas este año. Los ADR claramente reflejan esa misma corrección, amplificada por la falta de flujos del exterior y la cautela que persiste sobre Argentina como venimos viendo”.
“A esto se suma que, si bien hubo avances macro como menor inflación y estabilidad cambiaria, el mercado sigue con dudas sobre la velocidad de las reformas, el riesgo país sigue siendo alto y las reservas netas continúan negativas”, añadió Savoia.
Sin tendencia en Wall Street
Los índices de Wall Street negociaron mixtos (el Dow Jones de Industriales subió 0,9% y el panel tecnológico Nasdaq restó 0,8%), atentos al progreso del proyecto del ley fiscal impulsado por el presidente de los EEUU Donald Trump -que procura elevar el techo de la deuda- y los datos de empleo norteamericanos.
“La narrativa dominante sigue centrada en la aprobación inminente del nuevo proyecto de ley fiscal en EEUU, la consolidación del repunte bursátil y la evolución de las expectativas de inflación en ambos lados del Atlántico, mientras las tensiones geopolíticas y regulatorias configuran un trasfondo complejo para los inversionistas”, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.
Por otra parte, las vacantes de empleo en los EEUU aumentaron inesperadamente en mayo, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024, según datos gubernamentales publicados el martes. El informe se publica en un momento en que los inversores observan de cerca cualquier indicio de desaceleración en el mercado laboral, en medio del debate sobre cuándo la Reserva Federal podría volver a recortar las tasas de interés.
Nuevos datos de la Oficina de Estadística Laborales norteamericana mostraron 7,76 millones de puestos vacantes a finales de mayo, un aumento con respecto a los 7,39 millones del mes anterior. La cifra de abril se revisó al alza en 4.000 vacantes. Los economistas encuestados por Bloomberg esperaban que el informe del martes mostrara 7,3 millones de vacantes en mayo.
Preocupaciones por YPF
“La administración del presidente Javier Milei no ha mostrado avances sustanciales en este aspecto, lo que retrasa cualquier posible acuerdo con los demandantes”, dijo el BancTrust & Company.
“Si bien este avance significativo en la fase de ejecución del caso podría cambiar el curso de acción de las autoridades, aún mantenemos nuestras dudas debido a su reacción inicial. Fundamentalmente, estas disputas sin resolver podrían obstaculizar, o incluso bloquear, el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capitales”, agregó.
La jueza federal Loretta Preska, del distrito de Manhattan, determinó que Argentina debe transferir sus acciones de la petrolera en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
Este revés judicial hundió el lunes los títulos accionarios de YPF en un 5% sobre la plaza de Buenos Aires y en 5,6% en Nueva York.
“La apelación sigue en curso en paralelo, con escritos presentados hace casi un año y sin una fecha definida para las audiencias (...) Argentina continúa cuestionando tanto la jurisdicción como el monto de la sentencia”, recordó el agente de liquidación y compensación Max Capital.
“Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de cobrar, y la noticia de ayer (lunes) forma parte de ese proceso. Como recordatorio, el fallo final nunca fue suspendido, ya que se requería que el país presentara una garantía, no por el monto total, sino en forma de su participación accionaria en YPF”, acotó.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET