Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval cayó cerca de 1% en marzo (riesgo país sube casi 5%)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/04 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Miércoles 31 - Por Mariana Leiva - La bolsa porteña retrocedió en marzo, un mes que estuvo marcado por las lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de u$s45.000 millones, en medio de una economía golpeada por la pandemia de coronavirus.

El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió un 0,9% este mes a 47.982, luego de que este miércoles bajó un 0,2% ante una menor aversión al riesgo global a la espera de detalles sobre el plan de infraestructura masiva del presidente estadounidense Joe Biden.

Las principales bajas en esta última rueda fueron anotadas por Transportadora de Gas del Norte (2,2%), BBVA (2,1%) y Banco Supervielle (2%). Mientras que las alzas más importante fueron registradas por Central Puerto (4,4%), Cablevisión (3,6%), Holcim (3,4%)

"Marzo se despide con cifras muy escasas y preocupantes para las negociaciones de las acciones locales, dado que, dentro de la renta variable, los Cedears son la contraparte a esta historia, llevándose un piso del 65% de lo negociado diariamente, avalados por la mejor perfomance actual del mercado exterior", destacó Cecilia Mangione, de Rava Bursátil.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará a mitad de abril a Europa para reunirse con ministros de hacienda, funcionarios y representantes del sector privado para tratar tanto la renegociación de deuda con el fondo como el pasivo del país con el Club de París.

"Seguimos esperando señales de políticas macroeconómicas concretas que conviertan a las deprimidas valuaciones en bonos y acciones en un atractivo punto de entrada", sostuvieron desde el Grupo SBS.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos extrabursátiles mejoraron en promedio un 0,8% con reducción de negocios, donde el título referencial 'Bonar 30' ganó un 0,4%. La deuda pública quedó en marzo con una baja promedio del 4,6%.

El riesgo país de Argentina del banco JP.Morgan caía siete unidades, a 1.592 puntos básicos, frente a un nivel máximo de 1.669 unidades registrado en los primeros días de marzo. Durante el mes, este índice muestra un aumento del 4,9%.

Desde la sociedad de bolsa Rava, advirtieron que "en medio de la habitual volatilidad que presentan los bonos soberanos, y sin descartar el incierto panorama de las negociaciones con el FMI, los títulos no se desentienden al trasladar a precios las preocupaciones ante el índice de contagios diarios de Covid, ya que una masividad que empuje a tomar decisiones restrictivas estrictas podría perjudicar gravemente la propia economía local".

Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones, sostuvo que "los bonos nuevamente están cerca de mínimos" y que "claramente, el panorama no es muy alentador ante la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con el riesgo país en niveles muy altos".

"Esto también está afectando a las colocaciones en pesos del Gobierno nacional. Si bien se ve mucha participación del sector público, en lo que son las colocaciones con CER (inflación), las tasas están más altas. No tanto las de corto plazo, sino las que pasan el año", añadió.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET