Buenos Aires, 14/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El contexto cambiario hasta las elecciones 2021: ¿tiene techo el dólar?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/09 - 07:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Diego Piccardo e Iván Cachanosky - A pocos días de las PASO, el dólar blue comenzó a despertarse y como es habitual en contexto de elecciones, el mercado cambiario vuelve a cobrar protagonismo. Con las nuevas regulaciones de la CNV, la presión se canalizó en el dólar blue que alcanzó los $187 (máximo 2021), avanzando un 1,9% en sólo un día. Este comportamiento responde a la elevada incertidumbre que reina en el contexto de las elecciones, generando una mayor dolarización en las carteras por motivos precautorios.

En este contexto, la gran pregunta que se hacen muchos es qué puede ocurrir con el dólar. Desde luego no es algo que se pueda saber con certeza, pero hay dos puntos importantes a tener en cuenta.

El primero es que, dentro de la estrategia del plan electoral, destaca (entre otros) mantener la paz cambiaria. Existen instrumentos para pensar que podría alcanzarse este objetivo, por lo menos hasta noviembre.

Si bien las reservas internacionales netas se encuentran en niveles bajos en torno a u$s2.500 millones (descontando los DEGs y el oro), tanto el BCRA como el FGS poseen bonos en dólares que servirían para mantener a raya a los dólares paralelos legales (CCL, MEP). En caso de que la pérdida de reservas se agudice, no se debe descartar el escenario de que se profundicen trabas a las importaciones. Por un lado, esto traería un alivio transitorio al mercado cambiario, pero por el otro, generaría un costo en la evolución del nivel de actividad.

El segundo punto, es monitorear de cerca aquellas variables que podrían alertar una eventual devaluación del tipo de cambio oficial. Entre las más importantes destacamos:

-la brecha cambiaria

- las reservas internacionales netas

- la existencia o no de un atraso cambiario

En lo que respecta a la brecha cambiaria (blue vs mayorista oficial), ésta se encuentra en torno al 90%, con una tendencia creciente, lo que genera preocupación. El problema de poseer brechas altas es que en algún momento comienzan a usarse los tipos de cambio paralelos como referencia de precios, generando problemas en la balanza comercial ya que genera incentivos a anticipar importaciones y a postergar exportaciones.

Por el lado de las reservas internacionales netas, como ya hemos mencionado, se encuentran en niveles bajos y el BCRA pasó de una posición compradora a una vendedora, con un septiembre que ya lleva más de u$s300 millones vendidos en 6 ruedas. Por último, es cierto que el atraso cambiario no es una preocupación mayor hoy, pero sí se los está alimentando desde febrero y no es sostenible continuar indefinidamente con la estrategia de pisar el tipo de cambio.

En este marco, queda claro que, si bien el BCRA cuenta con algunos instrumentos, la situación del mercado cambiario es delicada. Para corregir este rumbo es importante que el gobierno trabaje en fortalecer la credibilidad y un exitoso acuerdo con el FMI es una buena oportunidad para hacerlo.

Recordemos, que un acuerdo con el FMI es condición necesaria pero no suficiente para recuperar del todo la confianza. Es un primer paso para comenzar a encarar las reformas estructurales, con los amortiguadores sociales adecuados, y que es importante que esas reformas continúen más allá del color político de los gobiernos que vengan a futuro.

Economistas de la Fundación Libertad y Progreso.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
12-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
11-11-2025 Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 6...
11-11-2025 El EUR/USD sube dentro del rango ante un leve apetito por el riesgo
11-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 10 de noviembre
10-11-2025 Los ADRs cayeron hasta 4% y el S&P Merval tocó mínimos de seis ruedas, pero los bonos se dier...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET