Buenos Aires, 06/07/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Previsión: ¿Más caídas? Incertidumbre alemana y acoso de China a tecnológicas se suman a larga lista de preocupaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/09 - 07:35 FXStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Yohay Elam - Nueva semana, nuevas razones para caer. La moneda común está sufriendo por las perspectivas de un gobierno de izquierdas en Alemania y la última opresión de China contra sus empresas de tecnología, pero estas se suman a otras preocupaciones anteriores. ¿Hasta dónde puede caer? Es probable que la presión sobre el par EUR/USD continúe el lunes y probablemente hasta que Estados Unidos publique las cifras de inflación el martes.

Alemania: Olaf Scholz, candidato del SPD, se negó a descartar una alianza con la izquierda radical Die Linke en el último debate televisado, y eso preocupa a los mercados. Scholz consolidó su ventaja, defendiéndose de los ataques de Armin Laschet del CDU. El candidato de centro-izquierda Scholz es considerado un par de manos seguras por los votantes, pero los mercados prefieren que lidere otra gran coalición.

La carrera para suceder a la canciller Angela Merkel como líder de la economía más grande de Europa está ganando terreno y viene inmediatamente después del confuso mensaje del Banco Central Europeo. La institución con sede en Frankfurt anunció la desaceleración del ritmo de su programa de compra de bonos, pero insistió en que sólo está "recalibrando" sus herramientas. La división dentro del BCE le quitó importancia a un movimiento que se habría considerado un movimiento optimista.

Al otro lado del Atlántico, los inversores esperan ansiosos las cifras del índice de precios al consumidor IPC del martes. La publicación de los precios al productor IPP del viernes pasado mostró que la inflación se mantiene elevada. Es poco probable que los funcionarios de la Reserva Federal reduzcan su plan de compra de bonos por 120 mil millones de dólares al mes la próxima semana, pero el ajuste en la siguiente reunión sigue en juego.

Los inversores preferirían que la Fed continúe apoyando la economía, especialmente después del último informe de empleos débil. Sin embargo, los últimos discursos antes del "período de silencio" del banco central siguen siendo optimistas. El dólar se está beneficiando.

La incertidumbre sobre el plan de gastos en infraestructura de 3.5 billones de dólares de los demócratas también se suma al sentimiento sombrío. El senador conservador demócrata Joe Manchin se niega a respaldar el amplio proyecto de ley y quiere frenar el debate.

Como se mencionó anteriormente, el EUR/USD también está cayendo debido a la intención informada de China de desintegrar AliPay, una de las empresas de pagos más grandes de la segunda economía más grande del mundo. La opresión de Pekín parece implacable y está afectando a las acciones globales, no solo a las locales. A su vez, el dólar estadounidense de refugio seguro gana terreno.

El único factor positivo para el par de divisas proviene de la disminución de los casos de COVID-19 en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, todos los demás factores enumerados anteriormente están pasando factura.

EUR/USD Análisis técnico 

El EUR/USD está sufriendo un Momentum a la baja en el gráfico de 4 horas y ha caído por debajo de la media móvil simple de 200 periodos. Estos desarrollos se unen a la ruptura por debajo de dos líneas de tendencia. En el momento de escribir, el RSI está por encima de 30, por lo tanto, fuera de las condiciones de sobreventa y permite más caídas.

El soporte espera en 1.1780, un trampolín en el camino hacia arriba a finales de agosto. Le siguen 1.1740, 1.1725, 1.1695 y 1.1660.

Algo de resistencia está en 1.1815, el máximo diario, y luego en 1.1850, el máximo registrado la semana pasada. Más arriba destacan 1.1885 y 1.1910.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-07-2025 El Gobierno implementa cuatro medidas para acumular dólares en un contexto de volatilidad
07-07-2025 Récord en importaciones argentinas: el primer semestre de 2025 marca un salto del 53%
07-07-2025 El S&P Merval en dólares sufrió su sexta caída semanal consecutiva: cede casi 18% desde fines...
07-07-2025 El EUR/USD se mantiene cerca de máximos a pesar de los nervios por los aranceles
07-07-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 4 de julio
04-07-2025 Arrancó la "tormenta" de divisas y se calmó el dólar: qué prevé el mercado para las próximas ...
04-07-2025 Los ADRs subieron hasta 3% y el S&P Merval anotó su tercer avance al hilo en medio del optimi...
04-07-2025 El EUR/USD cae a medida que los datos de empleo de EE.UU. justifican la postura restrictiva d...
04-07-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 3 de julio
03-07-2025 Las acciones subieron hasta 5% y el S&P Merval en dólares cortó su racha bajista
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET