Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Desde el Gobierno ya admiten una inflación de al menos 40% este año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/02 - 09:21 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

Funcionarios nacionales ya admiten que es probable que no se cumpla con lo pautado en el Presupuesto 2022. Preparan suba de tasas en busca de frenar los aumentos. INDEC da a conocer esta semana la inflación de enero.

Uno de los principales desafíos económicos de este año para el Gobierno será controlar la inflación, desbocada ya desde hace años en la Argentina. Funcionarios nacionales ya admiten que es probable que no se cumpla con lo pautado en el Presupuesto 2022, de 30%, y que la suba de precios estaría en al menos 40%. De todos modos, insisten que el objetivo será que los salarios se incrementen por encima de eso.

"En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021. Vamos a trabajar con una pauta inflacionaria, que estimamos que la pauta es del 40%", dijo por estos días el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. El año pasado terminó con una inflación superior al 50%.

En ese sentido, Moroni aseguró que las discusiones por salarios se reabrirán "las veces que sean necesarias". En 2021 todos los gremios debieron reabrir paritarias y acordar nuevos ajuste o pagos extra para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

"Durante la pandemia no rompimos un mecanismo social básico como las paritarias, y conseguimos lo que está pasando. Lo que prometió Alberto Fernández, las paritarias le ganan a la inflación", explicó Moroni.

El viernes, Banco Central (BCRA) publicó el primer Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2022, con las nuevas proyecciones del sector privado para las principales variables macroeconómicas, como el dólar, la inflación, el PBI, y las tasas de interés.

La mediana de las estimaciones de las 39 consultoras y entidades financieras que participaron arrojó un aumento de precios esperado de 55% para el acumulado de este año, 0,2 puntos porcentuales por encima respecto de la estimación previa.

Para enero, la inflación estimada fue del 3,8%, a la espera del dato oficial que el INDEC dará a conocer esta semana.

Frente a este escenario, una de las estrategias que desplegará el Banco Central ajustar al alza nuevamente las tasas de interés, en busca de frenar la escalada inflacionaria.

Tras el acuerdo entre el país y el FMI para refinanciar la deuda en dólares, del que se desprende entre otros puntos clave, el objetivo de asegurar tasas reales positivas, la autoridad monetaria volverá a incrementar los tipos de interés por segunda vez en el año, tras el ajuste concretado a principios de enero -el primero en más de un año- según supo Ámbito.

Hace poco más de tres semanas, la BCRA anunció el inicio de un proceso de recalibración de su política monetaria, que incluyó una suba de dos puntos porcentuales de la tasa de interés de referencia de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó del 38 al 40% anual, incrementando así el retorno que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo, y buscando apaciguar la presión sobre el dólar, pero también intentando detener la inercia inflacionaria.

Así, el Central dispuso el pasado 6 de enero que el rendimiento que pagan los bancos por los plazos fijos pase a un piso de 39% anual, desde el 37% previo, para los depósitos a 30 días para personas humanas (de hasta $10 millones), mientras que para las empresas la tasa mínima garantizada se fijó en el 37% anual, desde el 35% previo.

En busca de llevar flujo desde los pasivos remunerados hacia los títulos del Tesoro, también eliminó los Pases a siete días y creó una nueva Leliq a 180 días con tasa del 44%. La medida fue en sintonía con las metas acordadas con el FMI de reducir la emisión (al desafiante 1% del PBI en 2022) e incrementar el financiamiento del Tesoro vía deuda en pesos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET