Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros anotaron su mayor caída semanal de 2022: MEP cerró debajo de los $200
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 08:12 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 18 - Por Santiago Reina - Los dólares financieros registraron su mayor caída semanal de 2022, lo cual llevó a las brechas con el oficial a mínimos de tres mesesLa reciente suba de tasas y las expectativas de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevaron calma al mercado cambiario.

Tanto el dólar "contado con liqui" (CCL) como el "bolsa" (MEP) anotaron su quinta caída consecutiva este viernes, al retroceder 1,5% y 1,6%, hasta los $206,74 y $199,72, respectivamente.

De este modo, el CCL arrojó un retroceso de 4,4% (-$9,47) respecto del viernes pasado y un derrumbe del 11,3% (-$26,43) desde el anuncio de entendimiento con el FMI. Por su parte, el MEP exhibió un descenso semanal de 3,8% (-$7,87) y un declive de 10,1% (-$22,33) desde el 27 de enero, tras las declaraciones de ese día del presidente Alberto Fernández y el ministro Mártin Guzmán.

En este contexto, la brecha entre el CCL y el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el Banco Central (BCRA), cayó al 93,6%, el nivel más bajo desde el 15 de noviembre de 2021.

Vale recordar que en la jornada previa, el BCRA elevó todas las tasas de política monetaria; el rendimiento efectivo anual de las Leliqs escaló al 51,9%, mientras que el retorno de los plazos fijos trepó al 50,4%.

Si bien las tasas todavía siguen corriendo detrás de una inflación esperada del 55% para todo 2022, se ubican por encima del ritmo de devaluación de la moneda local, que en está ultima semana fue cercano al 40% en términos anuales.

Un informe de la consultora Equilibra señaló que la medida de la autoridad monetaria debería "desincentivar la dolarización de portafolios, quitándole presión a la brecha cambiaria" a la vez que permitiría un avance mayor del "crawling peg".

"Las nuevas tasas del banco central mantendrán a raya los tipos de cambio alternativos, pero en contrapartida presionarán mayores costos para el endeudamiento en pesos", dijo un operador.

En cuanto a las negociaciones con el FMI, el Gobierno tiene todavía que enviar al Congreso el proyecto del entendimiento para su aprobación y el directorio del organismo debe darle el visto bueno.

Desde el Gobierno sostuvieron en las últimas horas que el acuerdo podría darse "pronto" y que hay que estar atentos a lo que ocurra en las próximas dos semanas.

Se prevé que el acuerdo se sellará antes de que venzan unos u$s2.900 millones el 22 de marzo, con el país lidiando con reservas líquidas agotadas y una sequía que pesa sobre los cultivos de granos, la principal fuente de exportación.

Dólar oficial

En el segmento mayorista, el dólar, que regula directamente el BCRA, cerró la rueda en los $106,78, 11 centavos por encima respecto del cierre previo.

Por ende, en la semana acumuló un alza de 63 centavos (0,6%), inferior a la de la semana pasada pero la segunda más alta de 2022. En términos anuales, la cotización avanzó a un ritmo cercano al 40%.

La autoridad monetaria volvió a finalizar con saldo neutro su intervención en el mercado oficial de cambios y ya suma más de dos semanas sin vender divisas. Entre lunes y viernes pudo lograr un resultado neto favorable de u$s92 millones.

Fuentes del mercado sostuvieron que dado el período intermedio entre la cosecha fina y la cosecha gruesa, que reduce el ingreso de divisas al país, se incrementaron los controles a las importaciones.

"La estrategia oficial volvió a moderar la corrección de los precios del dólar, luego de la importante suba de la semana previa, retomando la estrategia de alternar períodos con mayores subas que otros. El lunes próximo es feriado en los Estados Unidos, razón por la cual la actividad local se verá restringida impidiendo proyectar con cierta claridad la evolución del mercado en la semana que viene", detallaron desde PR Corredores de Cambio.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 38 centavos este viernes a $185,58 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue sufrió este viernes 18 de febrero de 2022 su peor caída diaria en tres semanas, lo que llevó a que la brecha con la cotización oficial perforara el 100% por primera vez desde el 10 de enero, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal retrocedió $3 hasta los $211, su nivel más bajo desde mediados de enero. De este modo, la cotización registró su primera caída semanal de febrero (-$4,50).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET