Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el campo, el Gobierno impulsa una “retención encubierta”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/02 - 08:16 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 19 - Por Fernando Bertello - La iniciativa propuesta por el Gobierno para crear un fideicomiso de trigo y maíz para subsidiar las ventas internas de alimentos fue calificada como una “retención encubierta” por parte de la Mesa de Enlace.

Como informó la nacion, el Gobierno diseñó un primer mecanismo para compensar con las exportaciones de esos cereales y derivados las ventas de fideos, la bolsa de harina de 25 kilos, el paquete de un kilo 000 y el pollo. Luego –trascendió– se focalizó para solventar solo fideos y el paquete 000 de un kilo.

Algunas fuentes, en tanto, señalaron que no quedó descartada la posibilidad de incluir el pollo.

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, quiere acelerar ese fideicomiso, según pudo reconstruir este medio. Anteayer fustigaron ese mecanismo en una carta referentes de las Mesas del Trigo y el Maíz, donde están actores que van desde la producción a la exportación. Ahora fue el turno de la Mesa de Enlace.

“Creemos que esta propuesta de fideicomiso sería una retención encubierta, una alternativa que quieren imponer desde el Gobierno al aumento de los derechos de exportación que quedó descartado tras la no aprobación del Presupuesto 2022”, dijo la Mesa de Enlace.

“Además, entendemos que sobre el precio del cereal se van a descontar los costos de comercialización, el flete, la retención y lo necesario para alimentar el fideicomiso. Al respecto, sabemos por experiencias fallidas pasadas, que, aunque digan que lo va a nutrir la exportación, esto lo terminará solventando, como siempre, el productor”, indicó.

Un “mordiscón” fiscal

La agrupación donde confluyen la Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria (FAA) consideró que se trata de “otro mordiscón fiscal al productor, otro impuestazo para intentar sujetar el andamiaje que se cae a pedazos de intervenciones y fijaciones de precios unilaterales”.

Para las entidades, este tipo de herramientas no serían necesarias sin trabas a la producción. Por ello, remarcaron: “Estos instrumentos no serían necesarios si no hubieran permanentes intervenciones y fijaciones de precio por parte del Gobierno, si se pudiera trabajar libremente en la oferta y demanda, si se accediera a los precios que existen en la realidad. En el trigo, ya los productores agropecuarios argentinos recibimos los valores más bajos del mundo”.

Consideraron que no resuelve los problemas vinculados con la inflación, porque “lo que incide en los aumentos de precios, es la suba de los valores de los demás componentes del mismo, como la logística, la distribución, el procesamiento, y la comercialización, por efecto de la inflación misma. Y también, y muy importante, es el componente impositivo”.

Ayer, Guillermo García, de Argentrigo, en representación de la Mesa del Trigo, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en representación de la Mesa del Maíz, pidieron por carta a Feletti y al secretario de Agricultura, Matías Lestani, una reunión urgente para evitar una intervención.

“Los integrantes de las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo insistimos en nuestra vocación de trabajo entre todos los actores de la cadena de valor, y de diálogo con el sector público. En esta oportunidad, nos convoca la necesidad de analizar conjuntamente opciones que permitan sortear la toma de medidas intervencionistas en los mercados, que minan la confianza entre los distintos eslabones y conducen a que se retraigan las inversiones. Por este motivo, se acordó expresar el rechazo al proyecto de constitución de un fideicomiso para subsidiar ciertos productos de las cadenas de trigo y maíz que llegan a góndola”, dice la carta. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET