Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar futuro: el mercado espera que la devaluación será superior a la inflación en los próximos meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/02 - 08:43 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Los mercados argentinos operaron desconectados del mundo. La única noticia que los conectó fue la suba de la soja por encima de los USD 600 que promete una fuerte liquidación de divisas a corto plazo.

Además, la suba de las tasas está haciendo efecto y potencia al “carry trade”, como se denomina a las operaciones de venta de dólares para operar en pesos en plazos fijos o bonos y, llegado el momento, tomar ganancias y retornar al dólar. Se entiende que la apuesta es que la renta en pesos será más alta que el porcentaje de suba del dólar.

Por cierto, esta operación está en auge. El que vendió en el mercado del dólar MEP USD 1.000 el 27 de enero y los colocó a plazo fijo hoy en día tiene, USD 1.181. No faltan fondos del exterior que vienen a hacer esta operación comprando bonos indexados o que ajustan por tasa Badlar, la que se paga por plazos fijos de más de $ 1 millón.

El movimiento explica el derrumbe de los títulos que se utilizan para operar en esta plaza. El AL30 cayó 2,96% y el GD30, 3,19%. La respuesta fue un desplome del dólar MEP y del contado con liquidación de más de $ 5. El MEP perdió $ 5,09 y cerró en $ 196,03, por debajo del piso de $ 200. El contado con liquidación cedió $ 5,72 y terminó en $ 201,63. El “blue” no se salvó de esta tendencia y perdió $ 1,50 a $ 210.

En la plaza mayorista, se vio la cara negativa. Ante la falta de algunos productos esenciales, el Banco Central aflojó la mano y les vendió a los importadores USD 55 millones, aunque cabe aclarar que el grueso fue para comprar gas y petróleo. De esta manera las reservas bajaron USD 62 millones a 37.259 millones. La divisa subió 14 centavos y dio señales de que el Banco Central volvió a acelerar la devaluación después de haberla frenado la semana pasada.

El mercado de futuros reflejó la creencia de que este año habrá una devaluación similar o superior a la inflación. Por eso los plazos posteriores a marzo tuvieron alzas importantes. Fin de abril avanzó 0,22% a $ 116,11 y fin de mayo aumentó 0,32% a $ 120,85. La tasa de devaluación entre ambos meses es de 4,08% y está en línea con la inflación esperada y equivale a una tasa nominal de 49% anual.

Los bonos que están atados a la devaluación (linked dollar) tuvieron alzas de 0,34% como fue el caso del TV22. Pero los más buscados son los Boncer, que ajustan por el costo de vida. El que vence en 2022 subió 0,13% y el 2023, 0,27%. Una buena parte de los inversores ven a la inflación por encima de las tasas y por eso prefieren hacer el “carry trade” con estos bonos.

Los títulos de la deuda extranjera que se computan en el índice Embi de JP Morgan para medir el riesgo país tuvieron bajas de más de 1%. Por eso el índice subió 25 unidades a 1.734 puntos básicos.

La Bolsa tuvo una buena rueda. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, aumentó 0,45% con negocios por $ 1.395 millones. Pasado el feriado del lunes de Estados Unidos, el mercado recuperó el volumen.

Por cierto, esta vez no incidió el mal momento que pasaron las Bolsas norteamericanas donde el Dow Jones bajó un 1,42%; el S&P 500, un 1,01% y el Nasdaq, de las acciones tecnológicas, un 1,23%.

Lo que sucedió en la Argentina fue un contraste con los mercados internacionales, particularmente Rusia, donde el rublo cayó 6,6% frente al dólar y el índice MOEX de la Bolsa se desplomó 12,5%. El riesgo país trepó 58 unidades ( 21,56%) a 327 puntos básicos. Un bono ruso tiene una tasa de retorno en dólares de 5,10%.

Entre los ADR’s locales -certificados de tenencia de acciones y ETF’s que cotizan en Nueva York- se destacó la suba del volumen a más de $ 4.200 millones. Entre los ETF’s, que son índices que replican a otros indicadores de acciones, bonos o materias primas, se destacaron los del petróleo (UFO) que subieron 1,2%. Los de las acciones de Brasil (EWZ) aumentaron 1,6%. En los certificados de acciones lo mejor pasó por Central Puerto ( 10,2%), Edenor ( 9,4%) y Grupo Galicia ( 5,3%).

Para hoy el panorama de los mercados no es el mejor. Las sanciones de Estados Unidos a Rusia encarecerán el gas en momentos en que la Argentina está en su época alta de importación para evitar cortes de luz y porque se avecina el invierno. Pero la economía real poco tiene que ver con la financiera, que sabe aprovechar los momentos de crisis.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET