Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones y bonos revierten pérdidas tras anuncio oficial de acuerdo con FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 08:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones y los bonos domésticos revirtieron sus pérdidas luego de que el Gobierno confirmara la llegada a un acuerdo formal con el FMI, que ahora deberá ser aprobado por el Congreso.

Tras operar en baja durante unas horas, el índice líder S&P Merval se dio vuelta y crece 0,4%, hasta los 90.602 puntos. Asimismo, la mayoría de las acciones locales que cotizan en Wall Street (ADRs) pasaron a operar en positivo. Los papeles más beneficiados en Nueva York son los de Cresud ( 7%).

El Poder Ejecutivo anunció esta jornada que se saldaron las diferencias con el staff del FMI y se alcanzó un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) para refinanciar una deuda cercana a los u$s45.000 millones, que no contemplará reformas estructurales.

El período de repago de cada desembolso del organismo multilateral de crédito es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica que el país comenzará a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.

En cuanto a los objetivos de política económica, el Gobierno avanzará en un proceso de consolidación fiscal para aproximarse a un equilibrio de las cuentas públicas hacia 2025. Según el comunicado oficial del Ministerio de Economía, esto se buscará lograr mediante la recuperación de la actividad económica, sin recorte del gasto.

Paralelamente, el trato contempla un sendero hacia tasas de interés positivas en términos reales y un tipo de cambio real compatible con el objetivo de acumulación de reservas.

En cuanto a las tarifas energéticas, se aseguró que el Gobierno "está determinado a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad, conforme a los parámetros objetivos que correspondan en cada caso".

Según lo trascendido, los sectores de mayores ingresos pagarán de aquí en más la tarifa plena, es decir, sin subsidios. Paralelamente, los beneficiarios de la tarifa social tendrán como tope de aumento el equivalente al 40% de la variación de los salarios del último año, mientras que la población restante percibirá una suba equivalente al 80% del movimiento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

La semana que viene el acuerdo entrará al Congreso. El debate se dará a contrareloj dado que Argentina enfrenta en marzo un vencimiento por unos u$s2.800 millones, que podría evitarse si se aprueba el acuerdo y ayudaría a mantener las escasas reservas netas del Banco Central, que no cuenta con las divisas suficientes para realizar dicho pago.

"Para el mercado será fundamental tener esta herramienta con respaldo legislativo, lo que hace esperanzar a algo más de previsibilidad financiera y esto se refleja en el 'blue' (mercado informal)", explicó un agente cambiario.

Mientras tanto, el escenario internacional financiero sigue con las miradas en el impacto geopolítico que genera el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Riesgo país y bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también pasaron a arrojar mayoría de subas, entre las cuales resalta la del Bonar AE38 (2%), pese a que el escenario de aversión al riesgo en los mercados internacionales, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, afecta a los países emergentes.

En ese marco, el riesgo país medido por el JP Morgan permanece casi estable respecto de la sesión anterior, en torno a los 1.850 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET