Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos se derrumban hasta 4% arrastrados por mal clima global; riesgo país supera los 1.900 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/03 - 08:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 4 - Por Santiago Reina - A pesar de la llegada a un acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), los activos argentinos caen con fuerza en este último día de la semana, en línea con la tendencia en los mercados internacionales a raíz de la escalada de la guerra en Ucrania. El riesgo país supera los 1.900 puntos básicos por primera vez en más de un mes.

En cuanto a la renta variable, el índice líder S&P Merval Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) borró su ganancia inicial y se hunde un 2,4% para ubicarse en las 89.389 unidades. El referencial, medido en dólares, había registrado el jueves su valor más alto desde noviembre de 2021.

En sintonía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs), sufren mayoría de retrocesos. Tanto en Buenos Aires como en Nueva York, las pérdidas son lideradas por el sector financiero, con el banco BBVA a la cabeza.

La mala performance se da mientras las principales bolsas del mundo se desploman; en EEUU el tecnológico Nasdaq cae 1,9%, mientras que en Europa se verificaron derrumbes de hasta 6%, como sucedió en el caso del FTSE de Milán.

Las acciones mundiales se debilitaron y la demanda por refugios creció después de que las fuerzas militares rusas se apoderaron de la mayor central nuclear de Europa, en lo que Washington calificó como un asalto temerario con riesgo de catástrofe.

En este contexto, el aislamiento financiero global de Rusia se intensificó el viernes cuando la Bolsa de Londres (LSE) suspendió la negociación de sus últimos valores rusos y algunas aseguradoras retiraron la cobertura a los exportadores.

La tensión a nivel global anula el efecto positivo que había generado en los mercados locales el anuncio oficial de acuerdo entre el Gobierno y el FMI.

El trato aún debe ser aprobado por el Congreso, en un debate que se realizará a contrarreloj ya que a fin de mes vencen unos u$s2.800 millones, una cifra que supera a las reservas netas del Banco Central. Tanto dentro del oficialismo como dentro de la oposición hay posturas desencontradas respecto de cómo direccionar el voto.

El período de repago de cada desembolso del organismo multilateral de crédito es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica que el país comenzará a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.

En cuanto a los objetivos de política económica, el Gobierno avanzará en un proceso de consolidación fiscal para llegar a un equilibrio de las cuentas públicas en 2025. Según el comunicado oficial del Ministerio de Economía, esto se buscará lograr mediante la recuperación de la actividad económica, sin recorte del gasto.

Paralelamente, el acuerdo contempla un sendero hacia tasas de interés positivas en términos reales y un tipo de cambio real compatible con el objetivo de acumulación de reservas.

En cuanto a las tarifas energéticas, la meta es reducir los subsidios en un 0,6% del PBI este año. Según lo anunciado por el Poder Ejecutivo, los sectores de mayores ingresos pagarán de aquí en más la tarifa plena, es decir, no recibirán más subsidios.

Mientras tanto, los beneficiarios de la tarifa social tendrán como tope de aumento el equivalente al 40% de la variación de los salarios del último año, mientras que la población restante percibirá una suba equivalente al 80% del movimiento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

"Nuestro Gobierno no está sumando un solo dólar de deuda. Lo que hacemos es refinanciar esos vencimientos ganando tiempo", dijo este viernes el ministro de Economía Martín Guzmán.

El funcionario también advirtió en diálogo con Radio 10 que la mejora del perfil de la deuda pública "es esencial para bajar la inflación" y remarcó que, para conseguir ese objetivo, "es fundamental reducir el déficit primario".

Además, detalló que el primer desembolso del organismos sería equivalente a u$s9.800 millones, de los cuales quedarían cerca de u$s6.000 millones netos para engrosar las reservas.

Riesgo país y bonos

Por su parte, los bonos soberanos en dólares se derrumban hasta 4,3%, siendo los títulos emitidos a mayor plazo los más afectados.

Por ende, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, trepa 4,3% (81 unidades) hasta los 1.931 puntos básicos. De esta manera, el indicador superó el nivel que tenía en la previa al entendimiento anunciado con el FMI el 27 de enero.

El jueves, los bonos habían recuperado gran parte de las pérdidas luego de los comunicados del Gobierno y del Fondo, aunque no lograron cerrar con mayoría de subas.

"Los bonos en dólares esbozaron tímidas subas tras el anuncio, pero cerraron con números mixtos. El precio promedio ponderado cerró en u$s31.82 (-u$s0.06 1D; -u$s1.38 5D). La clave los próximos días estará en el debate dentro del recinto y el apoyo político que el Gobierno necesita conseguir antes del 21 de marzo", profundizaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET