Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acuerdo con el FMI: cuáles son los pasos a seguir en una semana clave para el gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/03 - 08:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno argentino se encamina a una semana clave. Tras el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la agenda parlamentaria promete ser ardua. El 22 de marzo será la fecha límite para pagar el grueso vencimiento de u$s2800 millones que si se cumplen las previsiones de aprobación en el Congreso, el gobierno podrá saldar mediante Derechos Especiales de Giro (DEG) facilitado por el propio FMI.

1. Martín Guzmán al Congreso

La génesis de un largo camino por recorrer será este lunes, cuando el proyecto comience a ser tratado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Allí estará presente el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien brindará detalles sobre la letra chica del texto mientras que siguen las dudas sobre si contará con el voto afirmativo de todos sus legisladores. Por su parte, desde Juntos por el Cambio tampoco se sabe aunque buscarán este domingo sentar una posición unificada. Este lunes concurrirán además de Guzmán, Juan Manzur (jefe de gabinete), Sergio Chodos (director del Conusur ante el FMI) y Miguel Pesce (Presidente del BCRA).

2. Gremios y empresarios

El martes, en tanto, se recibirá a representantes de los gremios (Confederación General del Trabajo y Central de Trabajadores Argentinos); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio).

Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo. Por parte de los referentes gremiales se espera apoyo por no incluir reforma laboral dentro del acuerdo. En el caso de las centrales empresarias, también se espera un apoyo al entendimiento ya que un no acuerdo implicaría fuertes consecuencias para la economía.

3. Firma del Dictamen

El miércoles, según los pre acordado, será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13. El tablero marca que de esos 80 diputados, 39 pertenecen al Frente de Todos; 38 a Juntos por el Cambio; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones). El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.

4. Debate

El jueves, se espera que llegue el dictamen a recinto. Sin embargo, admiten que puede demorarse un día más y está contemplado que la votación se pueda producir el viernes. Si se logra la aprobación, el proyecto debe ser girado al senado para su revisión.

5. Aprobación final del FMI

Lo acordado entre el gobierno argentino y el staff del fondo deberá ser revisado y aprobado por el board del organismo multilateral para que comience a ejecutarse el programa. El board está integrado por 24 directores y encabezado por Kristalina Georgieva. Será clave el apoyo de las principales potencias y de EEUU en particular, por ser el miembro con más peso dentro del organismo y con poder de veto. La votación del Congreso si bien no es un factor vinculante para el organismo, sí es una variable a considerar como "señal política" favorable para su aprobación.

6. Revisiones

Una vez aprobado por el Board del FMI, el nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas establece diez revisiones del staff del Fondo para supervisar que el gobierno argentino esté cumpliendo con los objetivos acordados. Las revisiones serán trimestrales.

Los desembolsos se harán en la cuenta de Derechos Especiales de Giro (DEG) del país, por un monto de $31.914 millones que equivale a u$s45.0000 millones. El primero, llegaría antes del 21 de marzo tras la aprobación del acuerdo en el Congreso.

En ese sentido, el gobierno dijo que los desembolsos apoyarán "nuestro firme compromiso de cumplimiento de nuestras obligaciones ante el FMI a medida que lleguen las fechas de vencimiento y logran fortalecer nuestras reservas internacionales".

La fecha límite para que se superen todas las instancias que aún deben dar ambas partes para dar por hecho el acuerdo es el 22 de marzo, día en el cual el estado deberá cumplir el pago de u$s2800 millones.

1er DEG: u$s7000 millones

Tras 1era Revisión: 3000 millones

2° revisión: 3000 millones

3° revisión: 4500 millones

5ta revisión: 3000 millones

6ta revisión: 2500 imllones

8va revisión: 800 millones

9na revisión: 800 millones

10ma revisión: 814 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET