Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL quedó a un paso de perforar los $200 tras el levantamiento de restricciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/03 - 08:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares bursátiles cerraron en baja este lunes 7 de marzo de 2022, en el primer día de vigencia de un nuevo cambio en la operatoria: desde esta rueda, los ahorristas que quieran acceder a este segmento mediante la compra-venta de bonos en plaza local y en el exterior ya no tendrán restricciones semanales.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- retrocedió $1,04 (-0,5%) a $200,10, con lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 84,5%.

En tanto, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- descendió 32 centavos (-0,2%) a $197,28, lo que dejó un spread del 81,9%.

"En coordinación con el Banco Central y el Ministerio de Economía de la Nación" el levantamiento de las trabas adoptadas por medio de las resoluciones generales 907 y 911, que, tal como destacó el organismo había dictado en atención a "circunstancias excepcionales y con carácter transitorio".

La confirmación de la buena noticia para los ahorristas llegó mediante la resolución general 923 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicada el sábado en Boletín Oficial.

La norma deroga a las resoluciones generales 907/2011 y 901/2011, que fijaban un cupo semanal de 50.000 nominales para la operatoria de las Agencias de Liquidación y Compensación (ALyC), principalmente concertadas con los bonos AL30.

Sin embargo, tal como aclararon desde el BCRA, "sí se mantiene la norma que obliga a operar contra una cuenta bancaria", de manera que los fondos deben salir y regresar a una cuenta en un banco.

El economista Gustavo Quintana señaló que "una mayor calma se viene observando en la plaza mayorista a partir de la aceleración del 'crawling-peg' y las sucesivas subas de tasas, y así es que se viene reduciendo la 'brecha', aún en niveles elevados. También siguen contribuyendo los dólares financieros, al haberse desinflado un 10% desde los máximos, ante crecientes apuestas hacia el 'carry-trade' en busca de aprovechar la etapa de tranquilidad cambiaria".

En febrero, las cotizaciones bursátiles habían descendido un 10,1% ($22,43), en el caso del CCL, y un 8,5% ($18,17), en el caso del MEP.

El dólar blue amagó con su cuarta caída en forma consecutiva este lunes, pero hacia el final de la jornada borró la baja que había mostrado y se mantuvo por arriba de los $200, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Tras caer $10 en la corta semana pasada, en lo que fue su mayor baja semanal en más de 15 meses, el dolar paralelo, que llegó a ceder 50 centavos, cerró estable a $201.

De esta manera, la brecha con el oficial cerró por arriba del 85%, mínimos desde septiembre de 2021.

La incertidumbre previa al anuncio de un entendimiento de Argentina con el FMI por la deuda había hecho disparar el dólar blue, que llegó a $223,50 el jueves 27 de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal. Desde entonces, acumula una baja $23.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 25 centavos a $113,94, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación ascendió 50 centavos a $113,50.

El Banco Central (BCRA) compró u$s300 millones, con lo que en en lo que va de marzo acumula un saldo de u$s400 millones, un dato que puede alentar expectativas de una incipiente recuperación de reservas en un escenario de menor tensión sobre el mercado por la difusión del principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La compra de esta rueda significa un récord en la gestión, al superar los 279 millones del 31 de marzo de 2020, anterior a la aplicación de la Resolución 7030, que restringió la compra de dólares a las empresas que tengan divisas declaradas afuera.

Desde el mercado, señalan que este saldo positivo por parte del BCRA se da en un contexto que puede estar bajo la influencia de diferentes situaciones: temor por aumento de retenciones o contexto de mayor calma en relación a la presentación del acuerdo con el FMI en el Congreso. Además, indicaron que otro factor adicional puede ser la reciente suba de tasas.

El mercado también opera atento al debate legislativo del acuerdo del país con el FMI. El ministro argentino de Economía, Martín Guzmán, presenta esta tarde en la Cámara de Diputados los lineamientos del entendimiento del pacto para reestructurar unos u$s45.000 millones, cuya aprobación no está garantizada porque el oficialismo necesita el respaldo de la oposición.

"Existe un cierto cuidado en los inversores tradicionales en lo que ha sido tradicionalmente el cumplimiento de Argentina en determinadas metas fiscales", dijo Antonio Aracre, analista de Syngenta. Agregó que "el inversor en general es pesimista por naturaleza frente a estas cosas y querrá primero ver que se puedan cumplir las metas y a partir de ahí atender cuánto recuperan los bonos y por lo tanto cuánto se puede reducir el riesgo país".

El nuevo acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Congreso y por el ente internacional de crédito, establece que el período de pago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de cuatro años y medio, por lo que el país comenzará a pagar la deuda en 2026 y terminará en 2034.

Por su parte, el conflicto en Ucrania disparó un alza de los precios internacionales del petróleo, que alcanzó su nivel más alto desde principios de 2008, lo que alimenta temores a una mayor inflación y un menor crecimiento económico global.

En este contexto, la divisa operó este lunes con su cotización cristalizada en torno a los valores de regulación oficial dispuestos para hoy. Los precios se acomodaron desde el arranque en el nivel propuesto por la autoridad montería y se mantuvieron invariables en él a lo largo de todo el día.

Máximos en $108,45 y mínimos en $108,44, volvieron a señalar el estrecho recorrido de los precios en una jornada signada por la fuerte presencia de la oferta en el mercado. Los ingresos desde el exterior abastecieron con exceso los pedidos de compra autorizados y dieron margen además a una significativa intervención del Banco Central. Las compras oficiales absorbieron todo el excedente de divisas disponibles en el sector donde operan bancos y empresas, determinando además un nuevo piso para la cotización en torno a los mínimos.

Cabe recordar que la autoridad monetaria acumuló en febrero un saldo negativo de unos u$s190 millones. Se trató del cuarto mes en fila con resultado negativo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET