Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Riesgo país marcó un nuevo récord desde el canje de 2020: bonos se hundieron hasta 6,3%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/03 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sin un techo a la vista, el riesgo país argentino subía este lunes por décima jornada consecutiva y alcanzaba un nuevo récord desde el canje de la deuda con privados de 2020, mientras que los bonos en dólares perdieron hasta más de 6%, ante las crecientes tensiones globales por la invasión rusa a Ucrania, en momentos en que el Congreso comenzó a tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar unos 40.000 millones de dólares.

El referente elaborado por el banco JP Morgan llegó a tocar durante la jornada las 1.991 unidades, máximo desde septiembre de 2020, con lo que superó el anterior tope de 1.969 unidades registrado a finales de enero. Hacia el final del día subía 2,3% hasta los 1.971 puntos.

El índice del país se reinició el 10 de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083 puntos tras una millonaria reestructuración de deuda soberana en poder de acreedores privados.

Frente a este panorama, los bonos nominados en dólares se volvieron a desplomar, y en algunos casos perdieron hasta más de 6%. Entre las bajas más salientes del día aparecieron el Global 2046 (-6,3%); el Bonar 2035 (-4,9%); el Global 2029 (-4,3%); y el Bonar 2038 (-3,8%).

En el ámbito local, el mercado puso su atención en el debate en el Congreso sobre el acuerdo para con el Fondo. El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó en la Cámara de Diputados los lineamientos del entendimiento con el FMI, cuya aprobación no está garantizada porque el oficialismo necesita el respaldo de la oposición.

"Existe un cierto cuidado en los inversores tradicionales en lo que ha sido tradicionalmente el cumplimiento de Argentina en determinadas metas fiscales", dijo Antonio Aracre, CEO de Syngenta.

Agregó que "el inversor en general es pesimista por naturaleza frente a estas cosas y querrá primero ver que se puedan cumplir las metas y a partir de ahí atender cuánto recuperan los bonos y por lo tanto cuánto se puede reducir el riesgo país".

El nuevo acuerdo, que aún debe ser aprobado por el Congreso y por el ente internacional de crédito, establece que el período de pago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de cuatro años y medio, por lo que el país comenzará a pagar la deuda en 2026 y terminará en 2034.

En el plano internacional, el conflicto en Ucrania disparó un alza de los precios internacionales del petróleo, que alcanzó su nivel más alto desde principios de 2008, lo que alimenta temores a una mayor inflación y un menor crecimiento económico global.

"La salida de capitales de los fondos de países emergentes impactó sobre la deuda argentina, y anuló el efecto positivo del acuerdo con el staff del FMI, al menos por ahora", estimó la correduría StoneX.

S&P Merval y ADRs

Tras arrancar la rueda en alza, la bolsa porteña cerró en territorio negativo, y el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 1,8%, a 87.948 puntos, luego de avanzar un 1,8% la semana pasada.

Por el lado de los retrocesos, sobresalieron los papeles del banco BBVA (-5,4%); de Galicia (-4,7%); y de Cresud (-4,4%).

Entre las pocas acciones que cerraron con ascensos se destacaron Aluar ( 1,6%); Ternium ( 1,2%); y Cablevisión ( 0,7%).

Pampa Energía, una de las principales energéticas de Argentina, dijo que proyecta un aumento en la producción de gas del 60% para alcanzar en el invierno un récord diario de 11,4 millones de metros cúbicos. Sus accciones cedieron un 0,5% en esta jornada.

En Wall Street, en tanto, las acciones de empresas argentinas terminaron con mayoría de bajas, lideradas por Mercado Libre (-9,3%); Cresud (-7,6%); e YPF (-6%).

Solo culminaron con subas los papeles de Bioceres ( 5,1%); y de Transportadora de Gas del Sur ( 0,9%).

Por su parte, la bolsa de Nueva York anotaba caídas de hasta 2,1% (Nasdaq) ante un importante incremento de los precios del crudo, y con los temores por el impacto económico de la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia.

El Dow Jones perdía así 1,6%, el S&P500 cedía 2%; y el Nasdaq se hundía 2,1%. La semana pasada, los índices de la mayor bolsa del mundo cerraron a la baja: -1,3% para el Dow Jones, y -2,8% para el Nasdaq. El S&P 500 por su parte perdió 1,3% en la semana.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET