Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL perfora piso de los $200 y las brechas se achican al 82%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/03 - 08:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares bursátiles bajan este martes 8 de marzo de 2022, de manera tal que el CCL perfora el piso de los $200, en el segundo día de vigencia de un nuevo cambio en la operatoria: desde esta semana, los ahorristas que quieran acceder a este segmento mediante la compra-venta de bonos en plaza local y en el exterior ya no tendrán restricciones semanales.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- retrocede un 1% a $198,01, con lo que la brecha con el oficial se ubica en el 82,4%.

En tanto, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- desciende un 1,5% a $195,72, lo que deja un spread del 78,9%.

El economista Gustavo Ber puntualizó que "a nivel cambiario, los saldos positivos de las intervenciones del BCRA están otorgando un alivio a las reservas, ayudados también por el mayor ritmo del 'crawling-peg' y las sucesivas subas de tasas camino al objetivo de rendimientos reales positivos. La calma también se extiende entre los dólares financieros, ya buscando quebrar los $ 200, ante crecientes apuestas hacia el 'carry-trade' a fin de usufructuar de esta oportunidad táctica".

"En coordinación con el Banco Central y el Ministerio de Economía de la Nación" el levantamiento de las trabas adoptadas por medio de las resoluciones generales 907 y 911, que, tal como destacó el organismo había dictado en atención a "circunstancias excepcionales y con carácter transitorio".

La confirmación de la buena noticia para los ahorristas llegó mediante la resolución general 923 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicada el sábado en Boletín Oficial.

La norma deroga a las resoluciones generales 907/2011 y 901/2011, que fijaban un cupo semanal de 50.000 nominales para la operatoria de las Agencias de Liquidación y Compensación (ALyC), principalmente concertadas con los bonos AL30.

Sin embargo, tal como aclararon desde el BCRA, "sí se mantiene la norma que obliga a operar contra una cuenta bancaria", de manera que los fondos deben salir y regresar a una cuenta en un banco.

En febrero, las cotizaciones bursátiles habían descendido un 10,1% ($22,43), en el caso del CCL, y un 8,5% ($18,17), en el caso del MEP.

Por su parte, el dólar blue subió por primera vez en cinco jornadas este martes 8 de marzo de 2022, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Tras caer $10 en la corta semana pasada, en lo que fue su mayor baja semanal en más de 15 meses, y llegar a rozar los $200 en el comienzo de esta semana, el dolar paralelo trepó $1 en esta rueda para culminar en los $202. De esta manera, la brecha con el oficial ascendió al 86,1%.

La incertidumbre previa al anuncio de un entendimiento de Argentina con el FMI por la deuda había hecho disparar el dólar blue, que llegó a $223,50 el jueves 27 de enero, hasta ahora su máximo histórico nominal. Desde entonces, acumula una baja $23.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 20 centavos a $114,06, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantiene estable a $113,50.

El Banco Central (BCRA) compró u$s60 millones, con lo que en en lo que va de marzo acumula un saldo de más de u$s450 millones, hasta el mejor resultado por tal concepto de los últimos cuatro meses, un dato que puede alentar expectativas de una incipiente recuperación de reservas en un escenario de menor tensión, en medio del debate legislativo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Desde el mercado, señalan que este saldo positivo por parte del BCRA se da en un contexto que puede estar bajo la influencia de diferentes situaciones: temor por aumento de retenciones o contexto de mayor calma en relación a la presentación del acuerdo con el FMI en el Congreso. Además, indicaron que otro factor adicional puede ser la reciente suba de tasas.

"Con una demanda muy acotada por las restricciones vigentes para acceder al mercado y, con el aporte significativo de la mejora en los ingresos del complejo agroexportador, el Banco Central logra generar un entorno muy amigable para que el proceso de acumulación de reservas se intensifique en el inicio del segundo bimestre del año", destacó el analista Gustavo Quintana.

Por su parte, el dólar mayorista subió 12 centavos y -de esta manera- en los dos primeros días de esta semana acumuló suba de 43 centavos, un ritmo de ajuste por ahora en línea con el proceso de administración de su evolución registrado en los últimos meses.

En relación al acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández se reunió este martes en la Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadores que, tras un encuentro con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, concurrieron a la Cámara de Diputados para exponer en el plenario de comisiones.

La reunión con Manzur, que los acompañó hasta el Palacio Legislativo, forma parte de las "acciones del Gobierno Nacional para generar los consensos necesarios para avanzar en la aprobación del acuerdo con el FMI", se indicó oficialmente.

Según informaron fuentes oficiales, del encuentro -que se desarrolló en el salón Eva Perón- participaron los mandatarios Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Omar Perotti (Santa Fe). También estuvieron presentes los vicegobernadores Carlos Silva Neder (Santiago del Estero) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz).

Luego de este encuentro, los mandatarios provinciales fueron recibidos por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Por su parte, el conflicto en Ucrania disparó un alza de los precios internacionales del petróleo, que alcanzó su nivel más alto desde principios de 2008, lo que alimenta temores a una mayor inflación y un menor crecimiento económico global.

Durante la rueda, los precios volvieron a acomodarse desde el inicio del día dentro del rango dispuesto por la autoridad monetaria y permanecieron invariables hasta el final de la sesión.

Los máximos se anotaron en $108,56 con la primera operación pactada, 12 centavos por encima del final previo. La oferta volvió a prevalecer en el desarrollo de las operaciones y mantuvo acotada la variación de los precios, que tocaron mínimos en $108,55 a media mañana. El exceso de la oferta fue aprovechado nuevamente por el Banco Central con compras que sostuvieron la cotización en los mínimos de la fecha y absorbieron todo el excedente disponible de divisas en el sector donde operan bancos y empresas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET