Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las exportaciones agrícolas superarían este año los US$ 40.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/03 - 08:15 El Economista
 Recomendar  Imprimir

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa un buen desempeño de las exportaciones agrícolas a pesar de la sequía y como consecuencia de la fuerte suba de los precios internacionales por la guerra entre Rusia y Ucrania

Las exportaciones agrícolas superarían este año los US$ 40.000 millones, a pesar de la sequía y como consecuencia de la fuerte suba de los precios internacionales, estimó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La proyección fue presentada este mediodía en Expoagro 2022 Edición YPF Agro, donde la Bolsa de Cereales participó en un panel convocado bajo el lema: "Clima y nuevo escenario mundial: el impacto en la economía agropecuaria argentina".

En el encuentro, los técnicos de la entidad bursátil analizaron las principales fuentes de incertidumbre que afectan la campaña actual, especialmente la sequía en Sudamérica y el conflicto en el Mar Negro, y sus consecuencias sobre la contribución del sector a la economía argentina.

El panel inició con el análisis climático de la campaña de Gruesa 2021/22 a cargo de Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, quien destacó las adversidades climáticas que enfrentaron los cultivos de verano e indicó que, durante los próximos meses, los efectos de La Niña podrían persistir hasta el final de la campaña.

Con respecto a las perspectivas del ciclo productivo 2022/23, resaltó que el escenario climático apunta a un año neutral más cercano a uno normal tanto en precipitaciones como en temperaturas.

Con este panorama, Andrés Paterniti, analista de Cultivos del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, describió la situación de los principales cultivos de verano, con énfasis en los efectos del déficit hídrico sobre las estimaciones iniciales de producción, que ya descontaban un escenario desafiante.

Paterniti analizó como impactarían las condiciones agroclimáticas de los próximos meses sobre estas cifras y mencionó que las altas temperaturas, junto a precipitaciones heterogéneas y por debajo a la media, generaron mermas esperadas en siembras tempranas de hasta 30% en los núcleos productivos.

En ese sentido, reportó un recorte de 6 millones de toneladas en la producción de maíz (10,5% por debajo de la estimación inicial de 57 millones), 2 millones en soja (4,5% con respecto a la estimación de producción inicial de 44 millones) y 200 mil en girasol.

La disminución de las cantidades producidas tendrá consecuencias negativas sobre los volúmenes de molienda y exportaciones de granos y subproductos de la Argentina.

No obstante, los niveles récord de precios internacionales permitirían compensar la disminución de la producción y resultar en una nueva contribución récord del sector a los principales agregados económicos, subrayó el economista jefe de la entidad, Agustín Tejeda.

El aporte a la recaudación fiscal alcanzaría los US$ 16.000 millones y el Producto Bruto Agrícola se acercaría a los US$ 48.000 millones.

Tejeda destacó que estas estimaciones están sujetas a una alta incertidumbre, no solo por los impactos finales de la sequía sobre nuestra producción, sino especialmente por la volatilidad que registran los mercados internacionales como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.

"En un contexto complejo como el que estamos atravesando a nivel local e internacional, serán determinantes políticas que envíen señales claras a los productores de cara al nuevo ciclo productivo, y a nuestros principales socios comerciales", agregó.

Finalmente, subrayó la necesidad de continuar trabajando en el desarrollo de una política integral de gestión del riesgo agropecuario.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET