Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Discusiones, proyectos y tensión: como está la negociación entre el oficialismo y la oposición por el acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/03 - 07:15 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Jazmín Bullorini - Los discursos de los más de 30 diputados anotados como oradores en el plenario de comisiones de Presupuesto y Finanzas ofician de pantalla mientras el presidente de Diputados, Sergio Massa, negocia con la oposición un cambio de redacción para que el proyecto de acuerdo del FMI, herido por los rechazos, no naufrague.

Pasadas las 18, el vicepresidente de Presupuesto, el diputado Luciano Laspina del PRO - el mensajero designado de llevar y traer la redacción- volvió del encuentro con el Frente de Todos.

Lo esperaban en el despacho los jefes de bloque de la coalición opositora Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) esperan novedades reunidos en el despacho de Negri. También Margarita Stolbizer, Ricardo López Murphy y Alejandro Cacace, del radicalismo de Evolución, ligado a Martín Lousteau, quien estuvo trabajando en las opciones de redacción de proyecto.

Minutos más tarde llegaron al despacho de Negri, Sergio Massa y el presidente del Frente de Todos, Germán Martínez.

El aval al que la oposición está dispuesto es un solo artículo que le autorice al Gobierno el endeudamiento y el excedente para la constitución de reservas.

Para dar el OK, Massa tiene que conseguir el el visto bueno del Presidente. La oposición debe hacer lo mismo en la reunión de la Mesa Nacional de JxC que originalmente estaba convocada para las 17 pero ya se corrió para las 18.

Pasadas las 16 Massa llegó de la Rosada. Le había presentado a Fernández varias propuestas unificadas de redacción: tres, asegura, propuestas por la oposición y una del jefe de bloque del Frente de Todos, Germán Martínez.

Una jornada de tensión

La expansión o el acortamiento de esa lista de oradores en comisión marcará el pulso del acuerdo. Cuanto más cueste, más oradores del oficialismo se irán sumando. Si hay fumata blanca, se bajarán en conjunto.

"No sabemos qué está pasando. Nos van a avisar. Queda esperar", reconoce un legislador oficialista miembro de la comisión.

El objetivo sigue siendo dictaminar hoy mismo. Si no se consiguiera aunar criterios se pasará a un cuarto intermedio hasta mañana. Si se complica todo, firmarán dictámenes separados y la definición se trasladaría voto a voto al recinto. Pero ese es un escenario demasiado peligroso para el oficialismo, que no tiene asegurado los números para aprobar el texto, y también para la oposición que no quiere quedar "empujando" el default.

Los rechazos de último momento

Las negociaciones contrarreloj se dan sobre el filo de la comisión y tras los rechazos anunciados durante el día. Primero fueron los tres diputados del Frente Patria Grande de Juan Grabois que ratificaron que no acompañarán. No especificaron si será en contra o abstención.

Pasado el mediodía, los ocho diputados del Interbloque Federal, que conduce el lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez e incluye a Florencio Randazzo, Graciela Camaño y los cordobeses que responden a Schiaretti también aseguraron que no están dispuestos a acompañar el texto tal como lo mandó el Ejecutivo.

Al igual que Juntos por el Cambio, proponen que el Congreso avale la refinanciación de la deuda pero que de ninguna manera se incluya el programa de políticas económicas con las que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se comprometió con el Fondo.

No fue un dato menor porque este interbloque tiene representación en las comisiones. El cordobés Ignacio García Aresca debe integra la comisión de Presupuesto y el "Topo" Rodríguez la de Finanzas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET