Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gobierno trabaja para anunciar un paquete de medidas contra la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/03 - 08:05 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - "El viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina", anticipó el presidente Alberto Fernández durante acto en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas. “Cada vez creemos que la situación se ordena todo se ha vuelto a complicarse. Cuando pensamos que la pandemia nos dejaba un terreno libre como para poder avanzar se desata una guerra en Europa, que tiene repercusiones en todo el mundo, y también en la Argentina, que llegan en forma de complicaciones económicas”, se lamentó el primer mandatario.

Al tiempo que reconoció que “La mayor complicación es que esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos y vuelan los precios en todo el mundo”.

La preocupación oficial respecto a de la suba de los precios, en particular de los alimentos, llevo a que el primer mandatario desde el sábado pasado este abocados con los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Agricultura, Julián Domínguez, de Producción, Matías Kulfas en diseñar un paquete de medidas para morigerar el impacto de la suba de los precios de los principales productos agropecuarios como trigo y maíz.

Justamente este martes se conocerá el índice de precios correspondiente a febrero que se estima superará el 4% y para marzo la expectativa no es que sea inferior. Al respecto, la economista Marina del Pogetto estima que la suba de precios en estas dos semanas de marzo indicaría que la proyección mensual podría ubicarse más cerca del 5%.

En este sentido, se están analizando diversas medidas que contemplarían desde subir un par de puntos las retenciones a los productos manufacturados de soja con el objetivo de ampliar el monto del fideicomiso para el trigo, ampliar la cantidad de productos de Precios Cuidados, establecer precios máximos para algunos productos de primera necesidad, fijar el precio de la harina, entre otras.

No se descarta que se puedan aplicar todas estas medidas en simultáneo. Lo que sí descartan taxativamente en la Casa Rosada es que se piense en aplicar una suba de retenciones al trigo y el maíz.

Ayer, distintos miembros del Poder Ejecutivo mantuvieron reuniones con diferentes empresas vinculadas a los productos de consumo masivo como asimismo al sector agropecuario.

Tal como lo expuso el ministro de Economía, Martin Guzmán este lunes ante el Senado de la Nación “El objetivo es encontrar un equilibrio entre los incentivos a la producción y el impacto en la inflación interna. Dicho eso, le respondo: no se está contemplando un aumento de los derechos de exportación de los granos, del trigo, del maíz, del girasol, del poroto de soja y los demás granos”, respondió de esta manera el titular del Palacio de Hacienda ante la pregunta del senador de Entre Ríos, Alfredo De Angeli. Con esta premisa se trabaja en la Casa Rosada, explican en el entorno presidencial.

Para el gobierno la situación de Ucrania “tiene consecuencias económicas que se deberán atender”. Una de ellas es la suba de los precios de la energía y de los alimentos. En este sentido, hay ya informes tanto del FMI como del Banco Mundial que alertan respecto a un menor crecimiento y suba de la inflación.

Cabe señalar que muchas economías dependen para el suministro de alimentos dependen en gran medida de Rusia y Ucrania para los alimentos, ambos países suministran más del 75 % del trigo importado por un grupo de economías de Europa y Asia central, Medio Oriente y África.

Rusia también es una fuerza importante en el mercado de la energía y los metales: representa una cuarta parte del mercado de gas natural, el 18 % del mercado de carbón, el 14 % del mercado de platino y el 11 % del mercado de petróleo crudo.

Una fuerte caída en el suministro de estos productos básicos obstaculizaría la construcción, la industria petroquímica y el transporte.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET