Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La bolsa porteña terminó casi sin cambios; bonos caen luego de suba de de tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 08:14 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Miércoles 23 - Previo al feriado por el Día de la Memoria, la bolsa porteña terminó casi en equilibrio -tras un inicio en alza- en momentos en que el mercado está atento al avance del acuerdo del FMI y tras conocerse que el país cerró un pacto con el Club de París para aplazar pagos y que el Banco Central aumentó la tasa de referencia.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró la rueda apenas positivo con el 0,2% y en los 90.311 puntos. A su vez, el monto operado de las acciones locales por muy poco no llegó a los $2.000 millones, exactamente fue de $1.987 millones contra los $1.439 millones de ayer.

Entre los factores que impactaron al mercado local, una de las noticias fue que Argentina acordó con el Club de París un nuevo “puente de tiempo” y logró extender el pago de marzo por dos años y medio, la misma duración que el programa con el FMI. En este marco, Guzmán seguirá renegociando los detalles con la entidad.

Por otro lado, el Banco Central oficializó una nueva suba de tasas, la tercera en el año. El incremento es de 200 puntos básicos sobre las Leliqs, que pasaron de 42,5% a 44,5%. El hecho se ejecuta en un entorno de aceleración inflacionaria y con el objetivo de acercarse a una tasa real positiva.

En cuanto a las cotizaciones, los ADR experimentaron un moderado mejor desempeño que el mercado referente de Estados Unidos, con cotizaciones mixtas. De forma individual, entre las acciones argentinas cotizantes en el exterior, Vista Oil (VIST) logró avanzar más del 8% a la par de las subas del crudo.

En Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York cerró a media asta, acusando las secuelas del repunte en las últimas sesiones cuando los precios del petróleo volvieron a subir nuevamente.

Según los resultados preliminares al cierre, el Dow Jones cayó 1,29% a 34.358,43 puntos después de cinco de las seis sesiones al alza. El índice Nasdaq, principalmente tecnológico, cayó 1,32% a 13.922,60 unidades y el S&P 500 retrocedió 1,23% a 4.456,20 puntos.

Los rendimientos de los bonos a 10 años recularon después de un fuerte aumento a principios de semana por cuenta de los temores de inflación y la reacción monetaria de la Reserva Federal (Fed, banco central).

Bonos y riesgo país

Los bonos profundizaron sus pérdidas ante los crecientes interrogantes sobre el futuro de la economía doméstica pese a un reciente acuerdo con el FMI para reestructurar una abultada deuda.

Para finalizar, los bonos soberanos en dólares experimentaron bajas en ambas legislaciones y a lo largo de toda la curva. Los bonos referentes AL30D y GD30D presentaron caídas de 1,57% y 1,60% respectivamente.

"Con estas cifras, ya son varias ruedas en las que no exponen buenos retornos diarios y el acuerdo (con el FMI) tampoco parece haberles modificado el ánimo. Por el momento, no denotan un interés que los movilicen desde los mínimos", planteó el analista Javier Rava.

El mercado se ajustó al incremento de 200 puntos en la tasa de referencia del Banco Central (BCRA), a 44,5% anual para el plazo corto de 28 días, sin que se descarte un nuevo ajuste en abril frente a la presión inflacionaria en danza.

"El FMI entiende la suba de tasas como política antiinflacionaria, mientras que el BCRA entiende los retornos positivos como un premio a quedarse en pesos y un desaliento a la dolarización", dijo a Reuters una fuente bancaria del sector oficial.

El directorio del FMI se reunirá el viernes para votar sobre la reprogramación de deuda por unos 45.000 millones de dólares avalado recientemente por el Congreso argentino, luego que el país sudamericano lograra un "puente de tiempo" con el Club de París para pagar vencimientos por 2.000 millones de dólares.

Los negocios financieros tomaron recaudos también de la inactividad del jueves por un feriado nacional.

El riesgo país argentino de la banca JP. Morgan subía 20 unidades, a 1.807 puntos básicos hacia las 2000 GMT, contra un máximo histórico de 1.991 unidades anotado a inicios de mes.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET