Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acuerdo con FMI: ¿Cuántos dólares le quedarían al país para financiar déficit y fortalecer reservas?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/03 - 08:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 27 - Tras el aval de su directorio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el primer desembolso de u$s9.800 millones en concepto del nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con Argentina. El país no solo recibirá fondos para hacer frente a la deuda con el organismo, sino que también tendrá un endeudamiento neto que le servirá para financiar el déficit fiscal y fortalecer las reservas internacionales.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) mostró que, al final de 2024, el financiamiento neto de capital acumulado será de u$s4.400 millones. Esto es porque desde hoy hasta esa fecha entrarán u$s44.400 millones, contra vencimientos a pagar del orden de los u$s40.000 millones por el acuerdo Stand By de 2018.

Según detalló el IARAF, este año el país debe pagarle Fondo u$s6.550 millones menos que los dólares que recibirá de la propia institución.

"En el memorando se establece que durante este año 2022 unos US$ 4.400 millones se usarían como apoyo presupuestario. Se entiende que eso permitiría cubrir parte del déficit fiscal que todavía habrá que seguir financiando este año", profundizó el informe.

Paralelamente, vale remarcar que el nuevo acuerdo plantea un objetivo de acumulación de reservas netas de u$s5.800 millones para 2022, para llegar a un total superior a los u$s8.000 millones.

En ese sentido, los casi u$s4.400 millones que el FMI brinda como apoyo presupuestario representarían una fuente significativa de ingresos para engrosar las reservas. Asimismo, según el IARAF el BCRA debería registrar una compra neta de u$s2.241 millones en el mercado oficial de cambios de acá a fin de año. Paralelamente, otros u$s2.700 millones provendrían de desembolsos del resto de organismos internacionales multilaterales y bilaterales (IFI).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET