Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL cae por debajo de los $190 y se mantiene como el más
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/04 - 08:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 8 - Por Mariana Leiva - El dólar "contado con liqui" (CCL) opera con tendencia negativa y se mantiene por debajo tanto del MEP, como del blue y del solidario, en el marco de un escenario calmo para las cotización paralelas del "billete verde".

El CCL -operado con el bono Global 2030- baja un 0,8% a $189,50. De este modo, la brecha con el oficial se opera al 69%.

Aún así, el CCL acumula un derrumbe de 18,1% desde que se anunció el principio entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fines de enero.

Con más ímpetu, el MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030- desciende un 1% a $190,36, por lo cual el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), opera al 69,7%.

El panorama en el plano cambiario es tranquilo por el momento, a partir del cambio en la estrategia de la autoridad monetaria en medio del acuerdo con el FMI, y la expectativa de un mayor ingreso de divisas en el segundo trimestre por la cosecha gruesa.

"Los inversores están apostando a la tasa en pesos. Es decir, desarman sus posiciones en dólares y se pasan a pesos, buscando tasa, para volver a recomprar luego esos dólares. El famoso 'carry trade'", agregó Gonzalo Gaviña de Portfolio Persona Inversiones.

Vale remarcar que, pese a los ajustes de la entidad que conduce Miguel Pesce, tanto el "crawling peg" como las tasas en pesos siguen corriendo detrás de la inflación. Dentro de una semana, el INDEC dará a conocer la inflación de marzo, que el sector privado estimó cerca de 6%, lo cual alimenta expectativas inflacionarias en torno al 60% para todo 2022.

En este contexto, operadores especulan que la entidad monetaria suba en abril al menos otros 150 puntos básicos su tasa de referencia a un rango mínimo del 46% nominal anual, según un reciente sondeo de la agencia Reuters.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista ascendió 14 centavos y cerró en los $111,97. De esta manera, en lo que va de la semana acumula una suba de 85 centavos, la corrección semanal más alta desde la que terminó el 8 de enero de 2021.

El BCRA sumó su tercera rueda consecutiva con resultado favorable en su intervención en el mercado de cambios, y en lo que va del mes pudo comprar, en términos netos, cerca de u$s40 millones.

Para el segundo trimestre se espera un mayor ingreso de divisas en monto debido a la cosecha de soja y maíz, aunque la escasez de gasoil y la escalada en su precio podría afectar la actividad, una situación que llevó a los transportistas de granos, integrados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), a tomar la decisión de realizar un paro nacional el próximo 11 de abril por tiempo indefinido.

Mientras tanto, ante las dificultades para importar energía en el mundo por la guerra entre Rusia y Ucrania, este jueves el gobierno de Bolivia se comprometió a respetar el contrato vigente en cuanto a la provisión de gas, lo que permitirá recibir durante el invierno 14 millones de metros cúbicos diarios como en 2021, a un precio cercano a los u$s18 por millón de BTU, muy inferior a los que se consiguen actualmente con la importación de Gas Natural Licuado (GNL).

Por su parte, el dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- subió 52 centavos y cerró en los $194,12 en promedio. Por ende, quedó a menos de $2 de convertirse en la cotización más cara del mercado.

Dólar blue

El dólar blue se mantuvo en los $196, su valor nominal más bajo del año, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, la brecha se ubicó en 75%, mínimo desde el 23 de junio de 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET