Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: Guzmán viaja a Washington con el Fondo de Resiliencia y bilaterales en agenda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/04 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - A un mes de la primera revisión del acuerdo que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional, Martín Guzmán viajará a Washington esta semana para participar de la reunión de primavera que organiza anualmente el organismo. En representación del país, también estarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce (de manera virtual), y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. La expectativa por la confirmación del Fondo de Resiliencia y bilaterales están en la agenda. En el Palacio de Hacienda confían en cumplir las metas, pese al salto de la inflación.

El titular de la cartera económica llegará a mitad de semana y en el Gobierno anticipan que además de participar del evento se sostendrán reuniones bilaterales. Las alianzas internacionales fueron claves para que el organismo decidiera avanzar con el pedido de Guzmán de conformar un Fondo de Resiliencia que canalizará u$s45.000 millones hacia los países de ingresos bajos y medios.

A Argentina le tocarían cerca de u$s1.300 millones. Pero además, se podría generar una nueva línea de crédito, con plazos más amplios y un período de gracia más extenso, lo que podría aliviar el refinanciamiento de los más de u$s45.000 millones que Argentina le debe al FMI. El Ministro de Economía ya anticipó que buscará hacer uso del mecanismo en caso de que se apruebe.

La reunión se da en el marco de un contexto internacional movilizado por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Las dificultades para el acceso a los insumos, los precios de la energía y de los alimentos tendrán centralidad en la agenda multilateral. Mañana el economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, presentará las proyecciones de crecimiento e inflación para todo el mundo.

En medio de la escalada de precios que reflejó el INDEC en los meses de febrero y marzo, el informe de Perspectivas de la Economía Mundial, pondrá de relieve los pronósticos del organismo para Argentina. El techo del 48% para la inflación acordado en el programa de Facilidades Extendidas parece un sendero difícil de cumplir con el salto de las materias primas a nivel internacional.

De todas maneras, en el Palacio de Hacienda remarcan que esa cifra es una estimación y no una meta. La aclaración no es menor, porque del cumplimiento de metas depende la aprobación de las revisiones, por ende la confirmación de los desembolsos. En ese sentido, en el equipo de Guzmán dicen que “todavía falta”, pero que Argentina está encaminada a pasar exitosamente la primera revisión.

El 10 de mayo y en cada uno de los sucesivos trimestres, el Fondo evaluará tres criterios: la acumulación de reservas netas, que creció con el desembolso inicial; el déficit primario, que fue acotado en el primer trimestre del año; y el financiamiento monetario de ese rojo, que el Gobierno viene limitando. Luego, en el programa había otros compromisos que no son vinculantes, como la modificación del presupuesto que estaba pautada para el 14 de abril y que se concretará, con demora, en los próximos días.

En cualquier caso, en el Ejecutivo confían en que el desembolso de más de u$s4.100 millones se confirmará sin la necesidad de pedir un waiver. Aunque a esta altura, nadie puede descartar que en un futuro se “recalibren” las metas, sobre todo aquellas vinculadas al recorte de los subsidios energéticos que con la disparada del GNL parecen imposibles de cumplir.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET