Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero frena disparada y anota su primera baja en cinco jornadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/04 - 08:03 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros frenan su racha alcista este lunes, aunque las brechas con el oficial se mantienen por encima del 80%. Distinta es la performance del dólar blue, que vuelve a operar en alza y se acerca tanto al "contado con liqui" (CCL) como al "bolsa" (MEP).

Luego de cuatro jornadas consecutivas en alza, el CCL -operado con el bono Global GD30- se mantiene casi estable en este comienzo de semana, en los $208,77. De este modo, el spread con el tipo de cambio que regula directamente el Banco Central (BCRA) cae levemente al 82%.

En tanto, el MEP -también valuado con el Global 2030- desciende 0,2% a $207,81, por lo que la brecha cambiaria retrocede al 81,2%.

Vale recordar que la semana pasada los tipos de cambios bursátiles acumularon rebotes de hasta $18 (9%), y recuperaron parte de los más de $40 que habían perdido entre fines de enero (cuando el Gobierno anunció el principio de entendimiento con el FMI) y comienzos de abril.

De este modo, las operaciones de "carry trade" (que consitieron en aprovechar los rendimientos de los títulos en pesos, fundamentalmente de aquellos indexados a la inflación, para luego comprar dólares abaratados) parecen haber perdido atractivo.

Por su parte, Adcap Grupo Financiero recomendó en diálogo con Ámbito cerrar el trade, debido fundamentalmente a la fragilidad del BCRA en materia de acumulación de divisas, en plena época de cosecha de soja y maíz.

"Desde Adcap habíamos recomendado entrar al carry trade a principios de marzo, pero ya a principios de abril y después de una reducción de la brecha del 87% hasta el 70%, empezó a verse una fragilidad creciente, por la amenaza latente de aumentos en las retenciones al campo. Esta última semana, esa fragilidad siguió creciendo por las preocupaciones que genera la incapacidad de acumular reservas de parte del BCRA, aun cuando hay liquidaciones récord del agro", profundizaron.

La escasa acumulación de reservas de la autoridad monetaria se suma a la presión de la inflación sobre la nominalidad del tipo de cambio y las dudas sobre el cumplimiento de las metas con el FMI como factores que explican el cambio de tendencia del "billete verde".

Por su parte, el analista de Ecolatina, Juan Pablo Albornoz, rogó a este medio que el BCRA pueda acumular reservas los próximos dos meses, ya que "sino la meta del FMI será muy difícil de cumplir y con ello crecerán las expectativas devaluatorias”.

Cabe mencionar que la semana pasada el Ministerio de Economía informó que en el primer trimestre se sobrecumplió la meta de déficit fiscal plasmada en el acuerdo de facilidades extendidas con el organismo multilateral de crédito, aunque especialistas advirtieron que esto no se hubiese logrado sin un "artilugio" en la forma de contabilizar ingresos por emisión de deuda en pesos.

Asimismo, el Gobierno anunció nuevos bonos para los sectores más afectados por la aceleración inflacionaria, cuyo financiamiento todavía es incierto.

Dólar oficial

Tras convalidar la mayor devaluación semanal desde octubre de 2020, el BCRA compensó la inactividad de sábado y domingo en el mercado cambiario y permitió un ajuste del dólar mayorista de 45 centavos. Por ende, la cotización oficial terminó este lunes en los $114,68.

La oferta de divisas se posicionó en forma dominante atendiendo a la demanda autorizada con fluidez, generando un exceso que, como siempre, fue absorbido por las compras del Central.

En ese marco, la autoridad cambiaria pudo finalizar su intervención con un saldo positivo de u$s40 millones, por lo cual el resultado del mes asciende a cerca de u$s215 millones, un resultado que se esperaba que fuese mayor a esta altura del año, cuando los ingresos de la cosecha suelen ayudar a la entidad que actualmente dirige Miguel Pesce.

"Más allá de que sigue la tónica de mayor ritmo en el ¨crawling-peg¨, la atención de los operadores se concentra en el objetivo de acumulación de reservas, especialmente en este segundo trimestre de mayor estacionalidad en la oferta de divisas. Las mayores preocupaciones, originadas por el clima externo junto al interno, se ven reflejadas en el repunte reciente de los dólares financieros que repentinamente se despertaron", señaló el economista Gustavo Ber.

Por su parte, el dólar minorista-sin los impuestos- aumenta 20 centavos a $119,89, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del billete en el Banco Nación opera sin cambios a $119,50.

El dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- crece 33 centavos a $197,82 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue anota su quinta suba consecutiva este lunes 25 de abril y toca su mayor en ocho semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal asciende $2 hasta los $205tras coronar la semana pasada su mayor suba semanal en tres meses.

De este modo, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 78,7%, el mayor nivel en lo que va de abril.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET