Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las automotrices advierten que, sin acceso al dólar, podrían faltar insumos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/04 - 08:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En medio de una cautelosa administración de las escasas reservas, las automotrices, los autopartistas y el gremio del sector –clave a la hora de generar nuevas divisas– enviaron anteayer una carta al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para advertirle por el impacto que tendrán en la producción, el empleo y las exportaciones de autos las últimas trabas que la entidad impuso al acceso de dólares para pagar importaciones y los problemas en el abastecimiento de insumos.

En una nota enviada directamente a Pesce a la que accedió la nacion, que hace referencia a la “comunicación BCRA - A 7466 – parada de plantas”, la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y el Smata (el principal gremio de la actividad) manifestaron su “preocupación” por la falta de respuesta ante el “abastecimiento necesario para la fabricación de la cadena de la industria automotriz”.

“Como lo anticipamos tanto en las reuniones mantenidas como en las dos notas presentadas con fecha 14 de marzo y 7 de abril, confirmamos que varias empresas autopartistas nos han informado que a partir de los primeros días del mes de mayo no podrán continuar abasteciendo a las empresas terminales al no haber sido aceptado por parte de sus proveedores del exterior los cambios en las condiciones comerciales que tenían previamente a la comunicación A 7466. Se adjunta a la presente la lista de fabricantes de autopartes a los que se les agotará el cupo de Simis categoría A en los próximos meses”, comenzó la carta, que al final incluye un listado de casi 50 empresas. La nota de la industria automotriz fue enviada con copia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y al jefe de Gabinete, Juan Manzur.

“Como alertamos oportunamente y en reiteradas ocasiones, esta situación continuará agravándose en los sucesivos meses, ya que alcanzará progresivamente al resto de las empresas autopartistas y terminales, teniendo como resultado paradas de producción, suspensión del personal de toda la cadena productiva (aproximadamente unos 80.000), como así también un impacto negativo muy significativo en las exportaciones y en el índice de la actividad industrial (IPI)”, advirtieron.

Luego gremios y empresas agregaron: “En este sentido nos parece oportuno destacar que el sector exporta alrededor del 60% de su producción y fue en el mes de marzo el sector industrial de mayor crecimiento interanual alcanzando un 20%, nivel sustancialmente superior al promedio de crecimiento de la industria (3,1%)”.

Tanto las terminales, las autopartistas como el sindicato del sector alertaron que de no encontrarse una solución en el corto plazo “esta situación pondrá en discusión y riesgo los planes de producción, exportación e inversiones proyectados para el año”, tanto de las empresas terminales como autopartistas, la mayoría de estas últimas, pymes.

“Por lo expuesto, entendemos que resulta urgente dar solución al problema, considerando al sector estratégico por su derrame económico y social, instrumentando un esquema que excluya a todo el eslabón industrial de la cadena de valor del sector, del alcance de esta normativa”, indicaron los tres actores más importantes de la cadena.

La Nacion consultó anoche en el BCRA y en Desarrollo Productivo por los problemas que la industria –señaló– tiene para importar insumos, pero al cierre de esta edición no había recibido una respuesta desde ninguna de las dos dependencias oficiales.

A comienzos de marzo, la entidad monetaria había implementado un cambio a la hora de pedir una SIMI (un permiso de importación), según dos categorías, la A y la B, hecho que repercute en la industria. En la primera, donde están las licencias automáticas, el acceso al mercado de cambios se limita según dos fórmulas: el valor FOB de sus importaciones de 2021 más el 5% de dicho valor o el valor FOB de sus importaciones de 2020 más un 70% de dicho valor.●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET