Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero acumula tercera baja consecutiva y la brecha se aleja del 80%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/05 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 29 - Por Santiago Reina - Los dólares financieros acumulan su tercera caída consecutiva este viernes, por lo cual las brechas se alejan del 80%. Las cotizaciones se mueven en sintonía con la del blue, que se encamina a cerrar por debajo de los $200.

El dólar "contado con liqui" (CCL) cae 0,5% (casi $1) hasta los $204,44. Por ende, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), desciende al 77,2%. De esta manera, pese al salto del martes, en el acumulado semanal arroja una merma de 2,1% (-$4,35).

En tanto, el MEP -también valuado con el Global 2030- retrocede en la misma proporción en esta rueda, para ubicarse en los $202,94. En este caso la brecha se ubica en el 75,9%.

Vale recordar que martes de la semana pasada y martes de esta semana las cotizaciones llegaron a recuperar hasta $25 de los más de $40 que habían perdido entre fines de enero y principios de este mes.

En el plano local, la presión de la inflación sobre el resto de las variables en términos nominales, algunas dudas sobre el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un nivel de acumulación de reservas inferior al que se esperaba para esta época del año, fueron factores que presionaron sobre la búsqueda de cobertura cambiaria durante los días previos.

En ese marco, el Ministerio de Economía no pudo refinanciar todos los vencimientos de deuda en pesos que tenía en abril, algo que no ocurría desde agosto de 2021. Aun así, en el primer cuatrimestre obtuvo un financiamiento neto de $573.000 millones, equivalente al 0,94% del PBI.

Como era de esperar, cerca del 40% del monto adjudicado en la última licitación del mes correspondió a títulos indexados a la inflación (Lecer y Boncer).

"Nuestras proyecciones macroeconómicas nos llevan a privilegiar en estos niveles los instrumentos que ajustan por CER. Por su parte, los instrumentos atados al dólar oficial parecen tener una opcionalidad 'gratis' ante un evento global disruptivo que obligue al Gobierno a acelerar el ritmo de devaluación", profundizó al respecto Delphos Investment.

Dólar oficial

El tipo de cambio oficial mayorista sube 14 centavos este jueves para situarse en los $115,32, bajo la estricta regulación del BCRA. En la semana acumula una suba de $1,09, inferior a la de la semana anterior ($1,26).

Mientras tanto, la autoridad monetaria sigue sin poder aprovechar la época de cosecha gruesa para acumular reservas. Después de vender u$s60 millones el miércoles, la entidad que dirige Miguel Pesce terminó su intervención del jueves con un saldo neutro, manteniendo el acumulado positivo de abril en poco más de u$s160 millones.

Fuentes del mercado aseguraron que siempre a fin de mes se activa una mayor demanda de divisas por el cierre de posiciones.

"A este ritmo, sólo un milagro -u otro maná caído del cielo- hará que se cumplan las metas de reservas netas con el FMI", dijo la correduría StoneX.

Por su parte, el dólar minorista-sin los impuestos- aumenta 12 centavos este jueves 28 de abril a $120,41 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero.

Por ende, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- asciende 20 centavos a $198,68 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue anota una nueva baja este viernes 29 de abril, con lo que acumula una pérdida de $13,50 en tres ruedas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

En mercado paralelo muy volátil, el dólar informal se desploma otros $6 para ubicarse en los $199, $4 por debajo respecto del cierre de la semana previa.

En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica al 72,6%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET