Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán, contundente: "Ya no hablamos de deuda, sino de energía, minería y agroindustria"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/05 - 08:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 6 - El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este viernes que la agenda de Argentina en las reuniones bilaterales con países del G20 cambió rotundamente. "Ya no estamos hablando de deuda, sino de energía, minería, agroindustria, y del espacio que el país viene a ocupar en esos sectores", dijo en el marco de una exposición ante Pymes salteñas.

El rol de la energía y las políticas productivas

En particular, Guzmán resaltó la "grandísima oportunidad" que ve el Gobierno en el campo de la energía "para transformar la macroeconomía y la estructura productiva".

"La energía es uno de los costos principales en el proceso de producción. Si logramos acelerar el desarrollo del sector, vamos a poder bajar costos y ser más competitivos. Esto nos va a ayudar a lidiar con la restricción externa, a tener más estabilidad cambiaria y a reducir los subsidios", profundizó.

En ese sentido, destacó al gasoducto Néstor Kirchner como "el proyecto de obra pública estratégico más importante para los próximos años", el cual permitiría elevar la capacidad productiva y la inversión.

Asimismo, el ministro afirmó que apuntalar sectores como el de la energía le permitirá al país contar con otro perfil productivo y salir del laberinto "por arriba".

Tarifas

En cuanto a las tarifas, Guzmán compartió la preocupación del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, de que haya menos asimetría en los subsidios energéticos.

"Trajamos fuertemente en eso. Cuando se gasta en cierta cosa de más, implica que esos recursos no se utilizan para invertir en lo que le puede generar a la Argentina una ventaja comparativa más fuerte y más dinámica para tener mejores condiciones de competitividad frente al mundo", acotó.

Inflación y estabilidad macroeconómica

El funcionario oriundo de La Plata detalló que su cartera tiene dos líneas complementarias para que el país siga en la senda del crecimiento con inclusión social. Por un lado el mencionado bloque de políticas productivas y, por otro, el de la macroeconomía.

En un contexto en el cual la inflación es uno de los principales, sino el principal, problema macroeconómico en el país, el discípulo de Joseph Stiglitz volvió a repasar que la política macroeconómica tiene que tener un "enfoque integral", que incluye "un bloque externo, un bloque fiscal, uno monetario y una complementariedad que son las políticas de precios e ingresos".

En ese sentido, insistió en la necesidad de acumular reservas para garantizar la estabilidad cambiaria, de ordenar las cuentas públicas pero con un rol del Estado contracíclico que apuntale la recuperación, y de generar certezas sobre el rumbo de las políticas para calmar expectativas.

Paralelamente, enfatizó en la importancia de "tener nuestra propia moneda y tabajar lo que sea necesario para fortalecerla". Guzmán sostuvo que es fundamental hacer crecer la demanda del peso argentino, ya que eso le permitiría al Banco Central expandir la oferta de dinero de manera consistente. "Si no hay dólares y hay más pesos, en este contexto eso presionaría sobre el tipo de cambio", explicó.

"Necesitamos fortalecer la estabilidad que nos permita salir de los pensamientos cortoplacistas en la Argentina", sentenció.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET